Con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, este martes 20 de octubre se dio inicio a la segunda etapa del Programa de Desarrollo Integral de la Agricultura Familiar Paraguaya (DIAFPA) en Mbaracayú, Alto Paraná. La ITAIPU Binacional invierte USD 4.850.000 en todo el programa, el cual se lleva adelante en los asentamientos rurales de la Región Oriental del país para favorecer a las familias productoras.
Ernst Bergen, director general paraguayo de ITAIPU, manifestó que el objetivo principal de este proyecto es dignificar a las familias paraguayas, de forma a dar oportunidades autosustentables a la gente más necesitada del territorio nacional. Relató que en el último año se recorrieron varias fincas y siempre impresionó la manera en que trabajan los productores, cómo se dedican a sus emprendimientos, además del mayor acceso a la salud que han conseguido.
“Es una felicidad ver las respuestas de estas familias cuando llegamos a sus fincas. Quiero animar a trabajar en este programa, realmente llegar a nuestros compatriotas, ayudarles, darles oportunidades para que puedan desarrollarse mejor y luego que abandonen el programa para que se dediquen por su propia cuenta a desarrollarse”, expresó.
Santiago Moisés Bertoni, ministro de Agricultura y Ganadería, afirmó que DIAFPA es uno de los proyectos que mayor impacto ha tenido en la economía de los pequeños productores. No solo están mejorando sus ingresos, sino que han cambiado paradigmas, ya que demostraron que el pequeño productor puede producir de manera ordenada, con agricultura moderna, mecanizada e ir integrándose a la cadena de valor.
Añadió que este año, con financiamiento de ITAIPU y con recursos propios, se va a ampliar el área de cobertura para llegar a 10.000 hectáreas en 12 departamentos con agricultura mecanizada. Expresó que es muy grato ver que en sitios donde antes no existía agricultura, hoy están saliendo camiones cargados con productos para ir a silos o a industrias.
El DIAFPA es liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). La iniciativa busca promover el desarrollo integral de las familias productoras y beneficiará a aquellas que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
Alcances del programa
Desde sus inicios, el proyecto ha trabajado en el desarrollo de capacidades y formación técnica de las organizaciones rurales involucradas, el 50% de ellas lideradas por mujeres. Se ha otorgado apoyo a las Mipymes en sus procesos de creación, formalización y diagnóstico de necesidades. Entre los principales resultados de la primera etapa, se ha dado entrenamiento y formalización a 20 pequeños emprendimientos rurales para su integración a las cadenas de valor, y se ha logrado que 18 de ellas cuenten con Registro Nacional como parte del grupo de Mipymes OAM (Organización Asociativa de Mipymes).
Además, el programa ha posibilitado servicios de preparación y siembra mecanizada a 11.108,22 hectáreas de suelos aptos para la producción de rubros de renta y de consumo; principalmente sésamo, maíz, mandioca, poroto y chía. Estos trabajos continuarán durante la segunda fase. Adicionalmente, se pretende avanzar con la habilitación de suelos de 1.600 hectáreas para nuevos beneficiarios mediante el destoque para la siembra mecanizada de nuevas parcelas; y la siembra mecanizada de 8.400 hectáreas mediante la aplicación de prácticas convencionales y de agricultura de conservación.
Décimo departamento
En Alto Paraná, el proyecto DIAFPA tiene prevista una inversión de USD 368.600, que incluye 840 hectáreas de siembra mecanizada y 455 hectáreas de habilitación de suelos. De ese total, USD 110.000 son inyectados en el distrito de Mbaracayú. En la mencionada localidad, las actividades incluyen la preparación de suelo y siembra mecanizada de 237 hectáreas, de las cuales 132 hectáreas se habilitarán a través del destoque. Otros distritos incluidos en el proyecto son: Acaray Costa, Acaray Poty, Chino Cué, Chino Cué 1ra. Línea, Chino'i -Base 10, La Amistad, Puerto Indio y El Triunfo.