“Bohemio en Concierto” en la Central Hidroeléctrica Itaipu

Comparte este artículo

Con un inédito escenario en las alturas del Vertedero de Itaipu, se llevó a cabo el jueves 10 de mayo, el recital “Bohemio en Concierto”, homenaje a Mangoré, con la actuación del renombrado guitarrista Rolando Chaparro y el internacional maestro de guitarra clásica Richard Durrant, en el mirador del Vertedero de la Central Hidroeléctrica Itaipu en Hernandarias.

Este tributo realizado por Itaipu Binacional y la Fundación Parque Tecnológico de Itaipu lado paraguayo se suma a otros que ya fueron realizados como el pasado 5 de mayo, frente al Cabildo de Asunción.

Durante la velada, los artistas interpretaron obras del inmortal Agustín Pío Barrios, cada uno con sus respectivas características.

Rolando Chaparro cautivó al público presente con las versiones de las obras de Mangoré ejecutadas con guitarra eléctrica. Su estilo innovador y atrevido dejó atrapados a los presentes de comienzo al fin de su presentación. Acompañado de teclados, bajo, batería y percusión, la guitarra de Chaparro marcó un especial momento de talento en la velada.

Por su parte, el inglés Richard Durrant, quien es guitarrista de la Real Orquesta Filarmónica de Londres deleitó al público con la ejecución de las piezas basada en la guitarra clásica. Todo su talento incrustrado en su instrumento musical, más el paisaje del lugar, hizo de ése un momento mágico que con seguridad quedará guardado en los mejores recuerdos.

Fueron en total más de dos horas de presentación, en donde se pudo disfrutar de músicas inmortalizadas del gran maestro Agustín Pío Barrios como “Danza Paraguaya”, “Una limosma por el amor de Dios”, “El último canto”, “Madrigal”, entre otras.

La actividad contó con la presencia de los directores generales de la entidad, Efraín Enríquez Gamón y Jorge Samek, paraguayo y brasileño respectivamente; de la directora Financiera María Mercedes Rivas; de la directora de Coordinación Ejecutiva Diana García, del director Administrativo Ejecutivo Octavio Airaldi, de la directora Ejecutiva del Parque Tecnilógico Itaipu (PTI) lado paraguayo Rocío Robledo, de la Coordinadora de Proyector Turísticos de Itaipu Maura Olazar, entre otros.

“Inédito”

El director general de Itaipu mencionó que “Bohemio en Concierto” ha sido un espectáculo inédito, no solamente por el escenario, la calidad y la excelencia de los artistas, sino por la modalidad de instrumentación de las músicas de Agustín Pio Barrios, aseguró que fue la primera vez que ha escuchado las musicas de Mangoré en esta versión.

“Me pareció un hallazgo, y los ejecutantes liderados por Rolando Chaparro son artistas de excelencia de alto nivel, son profesionales y eso significa que Barrios no solamente es universal por su valor propio si no que tiene la genialidad de que su música puede instrumentarse en cualquier tipo de ritmo”, afirmó.

Comentó que dentro de unos días se cierra el círculo del Bicentenario de la Independencia del Paraguay y que Itaipu deseaba realizar alguna actividad bella y novedosa.

“Pensamos en muchas formas posibles y surgió este concierto que es el resultado de un análisis de intercambio de pareceres, especialmente con los miembros del PTI, también de la Coordinación de Turismo y la parte cultural”, dijo.

Afirmó además que eventos como este llevan a confirmar lo que se tiene pensado hacer. “Necesitamos tener dentro de la entidad un departamento cultural para que Itaipu no solo haga presencia produciendo energía eléctrica sino arte, a través de la cultura”, puntualizó.

“Unión de una obra cumbre con el arte"

Por su parte, la directora Ejecutiva del PTI.MD Rocío Robledo, explicó que este año recuerdan a Agustín Barrios como el año Mangoriano en los Estados Unidos. Indicó que el PTI viene trabajando en la realización de eventos que recuerden a Mangoré, mencionó que en el mes de febrero del año en curso realizaron el evento con el historiador de Barrios, Richar Stover en la ciudad del Hernandarias y a partir de entonces se han puesto en contacto con Rolando Chaparro para la realización del “Bohemio en Concierto”.

“Hoy 10 de mayo tuvimos este hermoso concierto en la Usina Iluminada, uniendo una obra cumbre de la ingeniería humana que hermana dos pueblos pero también un músico inmortal como fue Mangoré. Tuvimos la oportunidad de apreciar el arte de estos dos eximios guitarristas de estilos diferentes que nos han regalado una noche maravillosa”, comentó.

Robledo mencionó que la idea del PTI.MD es apoyar todo lo que sea el movimiento mangoriano en el país, indicó que ya están entrando en contacto con Berta Rojas para realizar futuros conciertos con la excelente artista, también en honor a Mangoré.

“Alucinante”

El guitarrista Rolando Chaparro confesó que “Bohe

Otros artículos