Representantes de la Superintendencia de Servicios Generales (SG.AD) de la margen izquierda de Itaipu, visitaron este miércoles el taller de la División de Transporte (SGST.AE), con el fin de conocer de cerca detalles de la implementación del sistema de rastreo satelital en vehículos propios de la margen derecha de la entidad.
![]() |
Representantes de la Superintendencia de Servicios Generales durante su recorrido por el taller en la margen derecha. |
Se trata de Roberto Simonato, superintendente de la SG.AD, y Martinho Jonatas, gerente del Departamento de Servicios Generales (SGS.AD), quienes observaron los trabajos de instalación de los dispositivos, al tiempo de recibir informaciones referentes a los costos del servicio y los beneficios que trajo -en términos de ahorro- para la empresa.
Desde su implementación en la margen derecha (1 de mayo último), el sistema de rastreo satelital en vehículos de empresas tercerizadas significó una reducción considerable del pago de alquiler en Itaipu. A raíz de los buenos resultados, la alta gerencia optó por instaurar el mismo sistema en la flota de rodados propios de la entidad, trabajo que ya se inicio y cuya operación oficial está prevista para el próximo 1 de noviembre.
Técnicos de la empresa contratada para la implementación del sistema de rastreo, instalan los dispositivos en vehículos de Itaipu. |
Gladys Vázquez, jefa de la División de Transporte (MD), dijo que el sistema de rastreo satelital, además de traer beneficios en la parte económica para la Binacional, también es una excelente opción para brindar seguridad a todos los usuarios. Aseguró que el sistema incluye un “botón de pánico” que el usuario puede accionar en caso de algún inconveniente.
Gladys Vázquez. |
“Tenemos un mapa georreferencial de todos los puntos cubiertos por la entidad y cuando un vehículo sale del área de referencia, lanza una señal de alerta en la central y automáticamente viene a caer al sistema que controlamos”, explicó Vázquez. “Aparte de eso, en caso de accidente o robo, hay un botón de pánico que el conductor puede accionar. También tiene un sistema de escucha”, añadió.
El sistema, además de mostrar la ubicación de los vehículos, emite alertas de cualquier anormalidad de uso, como ser desplazamientos fuera de las zonas permitidas como así también el ingreso a zonas no permitidas, excesos de velocidad y otros. En menos de un año, en Itaipu margen derecha se logró ahorrar más de 1 millón de kilómetros, según se dio a conocer.
Son 76 los vehículos (alquilados) que ya cuentan con el dispositivo de rastreo y está prevista la instalación en otros 380 rodados (propios) de Itaipu.
“El control es vía web”, dijo Vázquez. “Ellos (empresa que instala) tienen una central en Asunción; pero nosotros tenemos acceso con una seña para que cada jefe, cada coordinador de transporte, haga el monitoreo de los vehículos en tiempo real, desde cualquier equipo.
“Mensualmente pasamos nuestro informe gerencial a nuestros superiores y éstos a la vez ponen al tanto a los directores, con lo que se hace un seguimiento pormenorizado del sistema”, finalizó.