Campaña para restauración de cuencas se lanzó en Tatí Yupí

Comparte este artículo

La campaña de restauración de cuencas “Ysyry Ñande RekoNuestra Vida Son Los Ríos” se lanzó oficialmente este sábado, 10 de marzo, en el Refugio Biológico Tatí Yupí. La acción es emprendida por la organización ambiental “Sobrevivencia, Amigos de la Tierra Paraguay” y cuenta con el apoyo de Itaipu Binacional, a través de la Dirección de Coordinación Ejecutiva.

Del evento, realizado en el marco del “Encuentro Socioambiental Tekoha”participaron representantes de diversas organizaciones sociales de los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú y reunió a actores locales y gestores ambientales de la zona de la Margen Derecha de Itaipu. El Viceministerio de la Juventud acompañó igualmente el acto de apertura.

El encuentro sirvió para identificar monitores socioambientales que impulsen acciones enmarcadas dentro de la citada iniciativa.
  
“La idea es convocar a organizaciones juveniles, a través de voluntariado, para poder trabajar en la restauración de las cuencas, especialmente en Alto Paraná y Canindeyú” fue lo manifestado por Diana García, directora de Coordinación Ejecutiva de la Binacional.

“La campaña Nuestra Vida son los Ríos es una acción que estamos acompañando a través del departamento de Educación Ambiental de la entidad que tendrá a su cargo el acompañamiento de los trabajos”, acotó.

Esta primera actividad sirvió para identificar y articular acciones en pos del fortalecimiento de iniciativas ciudadanas tendientes a la restauración de microcuencas hídricas. Se logró reunir a representantes de 17 organizaciones juveniles y territoriales, según los organizadores.

Cabe destacar que nuestro país es conocido por su gran potencial como productor de agua dulce. Para mantener esa condición es necesario realizar acciones que defiendan esos territorios de las permanentes amenazas y riesgos ambientales.

“Uno de los caminos para salvaguardar los territorios del agua es la restauración, la conservación y la gestión sustentable de los territorios que producen el agua”, dijo al respecto Elías Díaz Peña, coordinador general de Sobrevivencia. “Eso se logrará mediante la participación de la ciudadanía en los procesos y acciones de educación ambiental”, refirió.

Entre otros puntos, Díaz Peña destacó que el papel de Itaipu en la campaña es más que especial porque, además de cuidar la cuenca del río Paraná, estará revitalizando el área de embalse de su lago. El coordinador de Sobrevivencia anunció un trabajo arduo por cumplir con todo lo expuesto.

Otros artículos