Charlas informativas sobre la actualización del PCR y nueva Tabla Salarial

Comparte este artículo

En el marco de su Política Unificada Binacionalmente y con el objetivo de atender históricas reivindicaciones de los empleados referentes a la Tabla Salarial, la ITAIPU Binacional está instituyendo una nueva Tabla, como parte integrante del Plan de Carrera y Remuneración por Competencias – PCR, dejando así un legado para los empleados activos y generaciones futuras de empleados.

En ese sentido, la Superintendencia de Recursos Humanos – AE está desarrollando diversas charlas a empleados de la entidad, en las diferentes sedes, para que tomen conocimiento de la actualización que se propone, en las cuales, así como en las permanentes consultas atendidas por vía telefónica, una importante cantidad de compañeros están demostrando su aceptación e interés de adhesión a la nueva Tabla Salarial.

En este marco, mediante decisión del Directorio de la ITAIPU, fue aprobada una nueva Tabla Salarial, que incorpora soluciones y beneficios al personal, tales como:

· IGUAL CURVA SALARIAL entre ambas márgenes;

·PORCENTAJES IGUALES entre interniveles, para ambas márgenes, INCREMENTANDO los porcentajes entre los interniveles de la MD de 1,19% a 1,50%;

· REDUCCIÓN de la sobreposición entre amplitudes salariales de las complejidades iniciales de cada carrera;

· CORRECCION de los desvíos/quiebres porcentuales entre interniveles observados en la Tabla Salarial (niveles 31-A, 51-A y 72-A en adelante);

· REDUCCION de la cantidad de niveles salariales (de 207 a 162 niveles salariales), sin perjuicio alguno, manteniendo la misma proporción existente entre el menor y el mayor salario de la Entidad;

· AUMENTO de los valores salariales iniciales y finales de Cargos Amplios;

· UNIFICAR las categorías funcionales del Profesional de Nivel Universitario a las complejidades de los demás Cargos Amplios: de 7 Categorías funcionales (Junior, Pleno I, II y III; Senior I, II y III) pasa a tener 5 complejidades (Profesional de Nivel Universitario I, II, III, IV y V), lo cual implica también en beneficio por mayor aceleración en la carrera, y;

·REDUCCIÓN del tiempo mínimo requerido para llegar, eventualmente, a la cúspide de la carrera Profesional de Nivel Universitario (de 17 años a 14 años), unificando el requisito de tiempo con los demás Cargos Amplios.

Otros artículos