Colonia Tembiaporá se inserta en desafíos comunitarios

Comparte este artículo

En cumplimiento de las actividades programadas por la Mesa Interministerial de Participación Protagónica del Alto Paraná, se desarrolló una jornada de servicio comunitario en la colonia Tembiaporá del distrito de Itakyry, el miércoles 6 de junio.

La Mesa interinstitucional fue conformada a instancias del Gobierno nacional, a través de la Asesoría de Participación Protágonica del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, iniciativa apoyada por Itaipu Binacional.

Dentro de esta propuesta participan las áreas de Responsabilidad Social y Educación Ambiental de la entidad, cuyos técnicos están desarrollando también actividades que surgen a partir de prioridades establecidas por las propias comunidades insertadas en el proceso, a través de la Mesa.

“Yo creo que se está llevando en muy buena forma, es una ayuda muy importante para la comunidad que no está teniendo centros cercanos para acceder a servicios de salud y ya se están generando los comités de producción con el fin de buscar el desarrollo comunitario”, manifestó Néstor Domínguez, maestro de la escuela Divino Niño Jesús de la colonia Tembiaporá.

El educador dijo que la comunidad necesita de mucha ayuda para salir adelante y que a partir de la conformación de la Mesa de Participación Protágonica, hace dos meses atrás la situación está mejorando gradualmente. Principalmente se encauzó el reclamo ciudadano con respecto a la seguridad.

“Anteriormente ya era como una zona liberada donde la policía andaba en vehículos particulares portando armas de grueso calibre, haciendo disparos al aire, ahora gracias a Dios eso está terminando un poco más”, aseveró.

Mencionó que actualmente los agentes policiales de la localidad quedan en la comunidad al recordar que anteriormente venían agentes de otras comisarías que actuaban en forma prácticamente privada y que se movilizaban en vehículos de grandes productores extranjeros. “Por lo menos eso no se ve más en la comunidad que ya era una zona de nadie, creo que valió la pena la convocatoria para la Mesa de Participación Protagónica que animó a la comunidad a organizarse y defenderse”, adujo el docente.

También comentó que están alcanzando importantes logros, uno de los más importantes es lo que se refiere a la seguridad porque los alumnos ya no querían venir a la escuela por miedo a los agentes policiales. “Otro logro muy importante es que a través de Itaipu y la Secretaría Nacional de la Niñez, hayan venido los profesionales odontólogos para atender a los niños principalmente”, expresó Néstor Domínguez.

Señaló que la gente está dispuesta y animada para sumarse, aunque es muy difícil “porque la gente estaba acostumbrada a las promesas sin que haya nada concreto, pero ahora se está dando cuenta que hay hechos, que los responsables de las instituciones están viniendo a hacer lo que se han comprometido”.

“Eso es muy importante, volver a creer en las autoridades y que se puede mejorar la realidad”, expresó al comentar que la escuela Divino Niño Jesús que fue creada hace más de 8 años cuenta con 230 alumnos, del preescolar al noveno grado.

Aclaró que ahora hay menos deserción escolar y mayor asistencia de los alumnos en las aulas. Indicó que las deserciones ocurren a causa de que los brasileños vienen a comprar la tierra de los campesinos y “en vez de población, tenemos siembras de soja. Ahora la comunidad se está manteniendo y se van sumando más alumnos”, acotó.

La comunidad de Tembiaporá está conformada por unas cien familias paraguayas y va creciendo, en medio de los cultivos de los grandes productores de soja que no viven en la colonia.

Néstor Domínguez anunció que se está viendo la huerta comunitaria, una central para que de ahí cada familia prepare su huerta en su propio predio cada una. Este trabajo se está haciendo con el relevamiento de datos por parte de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, como institución integrante de la Mesa de Participación Protagónica.

Dominguez insistió sobre las prioridades de apoyo a la escuela local. “Un pueblo sin educación nunca crece, por lo que queremos ir mejorando nuestra institución para a partir de allí organizar a la gente para que vaya protagonizando mejor su autosustento”, alegó.

Rosa Vargas, presidenta del Comité de Mujeres Tembiapora dijo que hace un mes conformaron la organización para promover la autoayuda que está trabajando en un proyecto de huerta escolar. Citó

Otros artículos