El director General de Itaipu Efraín Enríquez Gamón participó, el lunes 7 de mayo, de una visita técnica guiada por ingenieros técnicos de la entidad, a fin de observar los avances de las obras en la Subestación Villa Hayes que albergará a la Línea de transmisión de 500 kV.
José María Sánchez Tillería, director Técnico paraguayo de Itaipu Binacional señaló que actualmente se están realizando los trabajos de reparación del suelo del terraplén que mide unas 28 hectáreas. Indicó que dichas labores tendrán una duración de seis meses.
“Tenemos que tomar cuidado con todo el proceso de reparación ya que debe ser realizado mientras el clima esté en buenas condiciones. Estamos haciendo un cronograma de trabajo que lleva a consideración el tiempo y con ello abrimos la cantidad de techo suficiente, que esperamos sea posible cerrarla en el período de buen tiempo”, afirmó.
Mencionó además, que paralelamente y sin perjuicio al cronograma establecido y a la fecha prevista de conclusión de las obras en la subestación, se van realizando todas las obras civiles previstas.
Actualmente están en proceso de desarrollo el sistema de puesta a tierra y posteriormente se realizará el sistema de drenaje de la plataforma. Según Sánchez Tillería las obras civiles, tanto en el patio de 500 kV, 220 kV y 66 kV se encuentran en proceso avanzado, así también se encuentran en etapa pronta a ser iniciada las obras civiles que darán soporte a los equipos electromecánicos, tales como los transformadores, entre otros.
Sostuvo además, que la inundación en el Chaco no afectó la continuación de los trabajos en la subestación, ya que el área de la subestación es una zona del bajo Chaco donde las precipitaciones se dieron en menor cantidad.
Añadió que el cronograma se está cumpliendo a cabalidad, y que los avances en los patios (500kV, 220 kV, 66 kV) se encuentran enmarcados en el cronograma establecido para la fecha. Las labores se realizan de lunes a lunes e incluso feriados para aprovechar los momentos de buen tiempo.
Mano de obra
La construcción de la subestación Villa Hayes que albergará la línea de transmisión de 500 kV es una de las obras más emblemáticas del país, que además de impulsar el desarrollo sostenible, genera fuentes de trabajos a muchos paraguayos. Son aproximadamente unas 400 personas quienes se encuentran trabajando en la majestuosa obra que redundará en beneficios para el país.
“Línea de 500 kV es la recuperación de nuestra energía”
“Es sorprendente la situación en la que se encuentran los avances en la subestación ya que hace 4 meses de aquellos prolegómenos donde veíamos solamente una gran plataforma casi sin nada, hoy vemos que el trabajo es intenso en todas las áreas”, expresó el director General de Itaipu, Efraín Enríquez Gamón, quien indicó además, que únicamente una distorsión climática puede detener los avances en las obras. “Han avanzado bastante los trabajos. Estamos ajustado al cronograma, tal vez un poco atrasado por los días de lluvia, pero aún así hay otros trabajos concomitante que se siguieron haciendo”, agregó.
Recalcó que todo lo logrado es una demostración de que la ciencia y la técnica cuando se aplica con la voluntad política pueden producir una obra de gran envergadura como lo es la Línea de 500 kV.
“Hay una inversión para el total que se empezó a destinarse hace aproximadamente 6 meses, que llegará a casi 500 millones de dólares y ello significa un efecto multiplicador para la economía del país”, aseguró.
Resaltó que la construcción de la línea de 500 kV es una política diseñada como parte de las políticas públicas del gobierno nacional y como parte de lo instalado en la sociedad paraguaya: la recuperación de la energía.
“Con nuestra energía podemos potenciar no solamente el desarrollo económico y social del país sino también crear las bases importantes para el desarrollo industrial del Paraguay, a fin de dejar de ser un país agroexportador. Con la energía suficiente podemos pensar en la instalación de industrias y otros tipos de servicios que puedan posibilitar al país seguir avanzando y seguir creciendo”, detalló.
Según el cronograma establecido las obras culminarán en dos etapas: la primera etapa
Que sería de la construcción de las obras civiles y la segunda etapa del tendido de las líneas.
“La primera parte se pretende inaugurar el semiacabado de las obras que está previsto para enero del 2013. Y la segunda parte – lo que sería el total de las obras– se inauguraría de 6 a 7 meses después. Actualmente se