El autotransformador/regulador T5R5 está listo para la puesta en servicio

Comparte este artículo

El autotransformador/regulador T5R5 de la subestación margen derecha (SEMD) de Itaipu, está prácticamente listo para su energización y posterior inauguración oficial, prevista para el 2 de febrero próximo en la Central Hidroeléctrica Itaipu, en Hernandarias. Con su puesta en marcha se completa el parque de transformadores y dará más confiabilidad al sistema eléctrico paraguayo.

Luego de la reunión de la Mesa Energética, realizada el 17 de enero en el Palacio de Gobierno, en Asunción, se estableció que la inauguración oficial del T5R5 se hará el 2 de febrero próximo, con la presencia del presidente de la República Fernando Lugo Méndez y otras autoridades nacionales, además de los directivos de la entidad. La energización del T5R5 está prevista para el jueves de la próxima semana, 26 de enero.

El T5R5 es el último y más potente conjunto de transformador/regulador de la SEMD, con 470 MVA (megavoltiamperios) de potencia; hasta el momento, se encuentran funcionando los conjuntos de transformadores/reguladores T1R1; T2R2; T3R3; T4R4 y TxRx, todos con 375 MVA de potencia.

La capacidad del T5 es de 90 mil litros de aceite aislante y está ubicado en el patio de 500 kV, mientras que el R5 cuenta con 60 mil litros de capacidad y está instalado en el patio de 220 kV, ambos en el sector 3 de la subestación de la margen derecha (SEMD).

Con la puesta en servicio del T5R5, se completa el parque de transformadores/reguladores de la SEMD, que en total llegan a 6. Con la puesta en servicio del sexto transformador/regulador se ampliará la capacidad energética actual de 1875 MVA para 2345 MVA.

La mayoría de los equipos que están siendo ensayados para la colocación en servicio (comisionamiento) están bajo responsabilidad de las Divisiones de Alta Tensión (SMMT.DT), Electro-electrónica (SMME.DT) y Mecánica Auxiliares (SMMA.DT) que se encarga de probar los equipos de antiincendio del T5R5, todos dependientes de la Superintendencia de Mantenimiento (SM.DT).

Últimos trabajos

“Actualmente estamos haciendo todos los ensayos para colocación de servicios, estamos concluyendo el comisionamiento del R5 y el T5, estamos colocando en servicio dos seccionadoras en el patio de 220 kV, más un interruptor y un conjunto de transformadores de corriente (TC’s); ya estamos en la parte de los ensayos funcionales, siempre con el objetivo de llegar para el día 26 con el trabajo totalmente concluido”, explicó el jefe del Departamento de Mantenimiento, Ricardo Santacruz Brítos.

Mencionó que con la puesta en servicio del T5R5, un conjunto Transformador /Regulador permanecerá de reserva con lo cual se aumentará la confiabilidad del sistema eléctrico paraguayo y se facilitará la retirada de servicio de cualquier conjunto para la realización de los trabajos de mantenimiento.

Explicó que los demás transformadores, serán repotenciados a partir de mayo, para nivelar la potencia de 470 MVA del T5R5.

“Cada conjunto se va a ir repotenciando hasta alcanzar los 470 MVA, ese es el próximo desafío nuestro. Lo realizaríamos a partir de mayo, porque es una época de baja temperatura, entonces, es más fácil sacar fuera de servicio un conjunto para efectuar la repotenciación. Nos va a llevar más o menos 10 días repotenciar cada conjunto,” afirmó.

Explicó además que a partir de la colocación en servicio del T5R5, toda futura disponibilización de potencia para el sistema eléctrico paraguayo será a través de la línea de 500 kV, que actualmente está en proceso de construcción.

Una etapa importante más dentro de Itaipu

Por su parte, el superintendente de Mantenimiento, de la Dirección Técnica Juan Alberto Molina, mencionó que para el fin de semana próximo, prácticamente se tendrá todo concluido con respecto a los reguladores y equipos de maniobra. Indicó que posteriormente solo faltarían los ajustes finales de la parte de protección y control.
“Yo estoy optimista, confío que se terminen todos los trabajos ya para el 24 de enero, ese es nuestro objetivo. Creo que saldrá todo bien, y vamos a cumplir una vez más con una etapa importante dentro de Itaipu”, dijo.

Comentó que con la incorporación del T5R5, se podrán enfrentar los meses más cálidos de febrero y marzo, que son los meses con mayor índice de utilización de energía eléctrica “este verano, vamos a conseguir pasar con holgura, sin ningún inconveniente en la parte de generación, transmisión”.

Molina aseguró además que con el T5R5 el sistema eléctrico paraguayo gana confiabilidad, ya que actualmente se opera con 5 transformadores/reguladores, sin tener ninguno de reserva.

“Una falla que podría eventualmente tener algún equipo reduce drásticamente la capacidad de disponibilizar potencia para el sistema eléctrico paraguayo; entonces, con el T5R5 la confiabilidad aumenta en gran manera, además de facilitar los trabajos de mantenimiento

Otros artículos