El ministro asesor en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de la Presidencia de la República, Ing. Hugo Correa, se reunió con el director general paraguayo de Itaipu, James Spalding. Durante el encuentro, se hizo entrega del Tablero de Monitoreo de Sembrando Oportunidades.
El Ing. José Bogarín, superintendente de Informática de Itaipu, presente en la reunión, informó que se ha contribuido a dotar de una herramienta de última generación para apoyar la gestión de uno de los programas sociales emblemáticos del Gobierno Nacional, a través de profesionales de la Superintendencia de Informática y la participación desinteresada del sector privado, representado por Nexter S.A.
El aporte del talento del capital humano de ITAIPU, incorpora una referencia a las líneas de cooperación no monetaria de la empresa, produciendo resultados que pueden evitar adquisiciones, a menudo muy onerosas, al Estado.
Tecnología en la gestión de un programa social
El sistema analítico ha sido desarrollado por técnicos de la Superintendencia de Informática de la ITAIPU Binacional, respondiendo al pedido realizado por el ministro Hugo Correa al director general paraguayo, James Spalding.
Sembrando Oportunidades es el Programa Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema, que tiene como objetivo “Aumentar los ingresos y el acceso a los servicios sociales de las familias que viven en situación de vulnerabilidad”. El Gobierno Nacional definió como prioridad la meta de reducción de la pobreza extrema del 18.8% al 9% para el 2015, y lo plasmó en el Decreto Nº 291 de Setiembre del 2013. La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), se encuentra a cargo de la coordinación del programa.
El Panel de control analítico, utilizando la base de datos proveída por la STP, permitiría visualizar la información de los proyectos del programa en paneles gráficos consolidados de control, monitoreo y evaluación.
Los paneles agrupan los diferentes proyectos por región utilizando mapas georeferenciados; por entidad, o por programa, que permitirá a los analistas de información de la Presidencia de la Republica y de la STP monitorear la eficiencia del programa.
Las diferentes vistas e información gráfica de los paneles diseñados en conjunto con técnicos de la Presidencia de la República, permiten comparar lo previsto con lo ejecutado, emitiendo alarmas e indicando los proyectos o las regiones en los mapas georeferenciados, que requieran de mayor o menor atención.
Aporte de capital humano
El proyecto ha sido desarrollado en su totalidad por técnicos especializados en modelos analíticos de la Superintendencia de Informática de la ITAIPU Binacional, constituyendo el resultado en un valioso aporte de la entidad para el país, en la búsqueda de la excelencia en la gestión de un programa tan sensible a sus necesidades.
Se destaca también el aporte del sector privado. El Sr. Cesar Ayala director gerente de Nexter S.A., también presente en la reunión, agradeció la oportunidad brindada. “Nos hemos embarcado en el proyectoporque creemos en él y en las personas e instituciones involucradas”, afirmó.
Nexter S.A. donó a la Presidencia las licencias del software analítico utilizado para la construcción de los paneles, y asistió a los técnicos del proyecto para la correcta instalación y configuración del producto. La empresa sigue prestando a la fecha el soporte necesario para asegurar la mejora evolutiva de los tableros de control en el marco de su responsabilidad social.
El trabajo en equipo entre la ITAIPU, Presidencia de la Republica y empresas del sector privado confirma el compromiso de todos los involucrados para agregar valor a tan importante iniciativa, en este caso, no con recursos monetarios, sino con el talento de técnicos nacionales altamente capacitados, comprometidos con el cambio y la mejoría de la calidad de vida de los compatriotas en situación de pobreza extrema.
Para los técnicos de la Superintendencia de Informática, el proyecto ha sido una experiencia altamente gratificante, pues han tenido la oportunidad de aportar su grano de arena para una de las iniciativas más importantes del Gobierno Nacional.
Se destaca que, el proyecto ha logrado una importante economía al Estado paraguayo, pues la iniciativa ha utilizado recursos humanos, hardware y software en donación, cuyo valor se pondera en U$ 82.000.
Metodología
Se constituyó un equipo de trabajo con profesionales de ITAIPU, de la Presidencia de la República y de la STP, en un proyecto de 3 meses, con el siguiente alcance:
• Análisis de datos disponibles en la STP.
• Definición de parámetros básicos para la construcción de los paneles.
• Creación de la base de datos analítica.
• Definición de rutina automática de importación de datos de la STP.
• Donación y configuración del servidor de datos para el proyecto (incluye licencias de software analítico).
• Diseño preliminar de paneles.
• Validación de paneles con especialistas.
• Cursos de capacitación a técnicos de la Presidencia.
• Mantenimiento evolutivo de paneles.
• Transferencia de tecnología a técnicos de la presidencia para futuros mantenimientos evolutivos de los paneles.
• Asistencia técnica a la Presidencia.
El Ministro Hugo Correa explicó que el Tablero de Control es una herramienta que se puso en marcha en el 2014, para la toma de decisiones, donde se grafican los datos, las tareas y las acciones y el proceso de cada uno de ellos.
“Estamos muy contentos porque establecimos un mecanismo de trabajo donde interactuaron tanto instituciones del Estado como del sector privado”, comentó Correa.
Valoró el aporte de ITAIPU Binacional para la puesta en marcha de esta herramienta de trabajo, porque realizaron una transferencia de tecnología a la Presidencia de la República, cuyos técnicos supieron capitalizar creando nuevas herramientas partiendo del modelo original.
El Tablero de Control es una plataforma intranet donde se carga información oficial de las instituciones públicas, sobre qué están haciendo, dónde lo hacen y el avance de las acciones, en tiempo real.
“La herramienta debe crecer y hacerla más moderna para sus fines”, concluyó el ministro.