Finalizó el mantenimiento trisemestral de la Unidad Generadora N° 13 de ITAIPU

Comparte este artículo

Los trabajos de mantenimiento preventivo trisemestral de la Unidad Generadora N° 13 (U13) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) culminaron de manera satisfactoria este viernes, 20 de enero, tras más de diez días de labores programadas. El equipo volvió a generar energía con óptimo desempeño, afirmaron técnicos de la Superintendencia de Mantenimiento de la Entidad.

Esta actividad, conforme a lo manifestado por el equipo de profesionales responsable del procedimiento, tuvo la particularidad de la sustitución de 40 ruedas inferiores de la compuerta de servicio de la tomada de agua. Estas ruedas permiten el desplazamiento vertical de la compuerta de servicio, liberando o conteniendo el paso del vital líquido desde el embalse hacia el conducto forzado de la unidad generadora, explicaron.

Precisaron que, en condiciones normales de operación, esta compuerta se encuentra abierta permitiendo el paso del agua del reservatorio hacia la turbina. En situaciones de emergencia, debido a la actuación de ciertas protecciones de la unidad generadora, esta compuerta se cierra automáticamente aislando la máquina del reservatorio.

Este trabajo puntual se llevó a cabo en lo alto de la represa, en la cota 225, donde dos grúas y un equipo de empleados brasileños y paraguayos trabajaron de manera sincronizada. La tarea se desarrolló desde del 9 al 20 de enero.

Los técnicos que participaron del procedimiento detallaron que, además de esta actividad, se realizaron otras tareas, como la verificación de instrumentos del sistema de agua pura del circuito de refrigeración estator de la unidad, así como la de cilindros de las zapatas de freno. Igualmente, se efectuó el mapeo de la cavitación entre los álabes de la turbina, entre otros trabajos preventivos y correctivos.

Una vez finalizados los trabajos de mantenimiento señalados y antes de la entrada en operación de la U13, se procedió a las últimas verificaciones y revisiones de instrumentos de medición, equipos, motores eléctricos y demás dispositivos que componen todo el conjunto de la unidad generadora.

Asimismo, se realizaron los ajustes correspondientes y ensayos operacionales, de manera a garantizar el correcto funcionamiento de todos los equipamientos, según lo informado por las superintendencias de Operación y de Mantenimiento de la Dirección Técnica.

La ejecución de un riguroso Programa de Mantenimiento Preventivo de la central hidroeléctrica tiene un impacto significativo en la productividad y en la mayor disponibilidad inmediata de las Unidades Generadoras, gracias al trabajo del calificado plantel de profesionales.

Otros artículos