Desde este miércoles, 1 de noviembre, rige el periodo de veda pesquera establecido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con el objetivo de precautelar la reproducción de peces en los cauces compartidos con Brasil y Argentina. ITAIPU Binacional insta a proteger a las diferentes especies durante una parte de la temporada de reproducción para permitirles que desoven y, de esta forma, se pueda tener una nueva generación de animales.
Mediante la Resolución N° 671/2023 se estableció el periodo de veda pesquera 2023/2024, desde la fecha hasta el 15 de diciembre del presente año, para las aguas compartidas con Argentina. Y hasta el 31 de enero de 2024, para las aguas compartidas con Brasil.
Esta resolución rige para todo el país, e incluye las modalidades de pesca deportiva y comercial. En este plazo no se podrá pescar en aguas compartidas entre ambos países que comprenden los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo. Durante la vigencia de la medida está también prohibida la comercialización, la extracción y el transporte de los productos pesqueros.
La veda pesquera se estipula para la conservación de los recursos pesqueros, los peces de grandes migraciones como el dorado, surubí pintado y moteado, bogas, salmón del Paraná (pira pyta), entre otros están en temporada de reproducción, es necesario respetar esta temporada con el objetivo de que los peces puedan reproducirse y dejar una descendencia para permitir la reposición del stock pesquero.
En el marco de la pesca sostenible se pretende que la actividad pesquera se ejecute de manera racional sin afectar la supervivencia de las especies comerciales a lo largo del tiempo, para que con ello, las futuras generaciones disfruten de la diversidad y abundancia de los peces de nuestras aguas.
El objetivo de las vedas es proteger y garantizar la reproducción de las diferentes especies, así como promover la sostenibilidad del sector pesquero, una labor que requiere del compromiso de todos.
Desde la División de Embalse de ITAIPU se solicita a la población que colabore y, de esa manera, proteger a los peces en peligro de extinción. Esto permitirá en un futuro continuar consumiendo especies nativas, apoyar a las personas que viven del comercio y disfrutar de la pesca admirando la variedad de animales en las aguas del país.