Inició el festival folclórico paranaense

Comparte este artículo

En homenaje al renombrado artista “Don Miguel Gómez Vázquez” y con una participación inédita, arrancó el sábado 12 de noviembre la 5ta. Edición del Festival Folclórico de Alto Paraná. Más de 40 delegaciones de diferentes distritos se dieron cita el sábado 12 y domingo 13 de noviembre, respectivamente, para competir en distintas modalidades. El cierre será el sábado 19, a partir de las 20:00 horas.

La actividad organizada por la Asociación Cultural de Artistas Paranaenses (ACAP) y apoyada por la Itaipu Binacional se desarrolló en el Shopping Corazón de Ciudad del Este, el último fin de semana. Reunió a profesionales y aficionados del folclore paraguayo en las distintas modalidades de competencia. El objetivo de la organización es fomentar la riqueza de la cultura paraguaya en lo que refiere a la música y el arte en el marco de los 200 años de la Independencia Nacional.

El festival comenzó el miércoles 9 de noviembre con fuegos pirotécnicos y las presentaciones artísticas de embajadas de la región como de la capital del país, el caso de la Embajada Artística del Ministerio de Defensa. La clausura del evento está prevista para el 19 de noviembre con la participación de afamados artistas paranaenses y la entrega de premios y trofeos a los ganadores de las distintas modalidades en competencia.

La presidenta de la Asociación, Miriam Giménez, expresó su satisfacción por la excelente convocatoria que tuvieron en esta 5ta edición. En especial, destacó la presencia de distintas delegaciones artísticas en la apertura del show.

“Iniciamos con fuegos artificiales, con la presencia de bailarinas. Tuvimos a las cuerdas paraguayas que son chicos requintistas, integrantes de la Asociación. Una fiesta total con la Embajada Artística del Ministerio de Defensa y otras delegaciones”, manifestó.

El sábado 12 de noviembre la competencia empezó con la modalidad de canto en las diferentes categorías: Solista, Dúo, Trío, Cuarteto y Grupo. Representantes estudiantiles de los 21 distritos del Alto Paraná se hicieron presentes. La actividad se cerró con la competencia en teatro breve, poesía en guaraní y castellano. El domingo prosiguió con la competencia de los aficionados del folclore.

Para las calificaciones correspondientes, el evento integró un jurado compuesto por reconocidos artistas de la región.

La presidenta de la ACAP manifestó que el objetivo del festival es “dar una oportunidad a nuestros jóvenes talentosos, para que ellos tengan cómo demostrarnos esa calidad que tienen como artistas. Es un espacio de demostración artística. Sabemos que a través de la música, del teatro, del arte en general estamos alejando a nuestros jóvenes de los vicios, la drogadicción. El que canta no tiene tiempo para pensar en eso”, declaró.

La participación para la competencia tuvo un costo efímero. En la modalidad de canto como solista se tuvo que abonar apenas 10.000 guaraníes; para Dúo, 20.000 guaraníes; para Trío, 30.000; en tanto en la modalidad de Coro y Teatro, el costo fue de 40.000 guaraníes.

Cierre del Festival

El sábado 19 de noviembre se tiene previsto el cierre del Festival en su 5ta edición a partir de las 20:00 en la explanada del Shopping Corazón. Los organizadores están preparando toda una fiesta para finalizar la actividad cultural. Se prevé la presencia de reconocidos grupos locales como ser: Genucanto, Orion Azul, Los Soles, Contraseña, Enigma, Retrobox y el broche de oro con la actuación del afamado grupo Perfil.

Para ese sábado se realizará también la entrega de los premios a los ganadores de la competencia y el premio Revelación. La grabación de un material discográfico con la difusión departamental, será el premio para el mejor artista. Es importante mencionar que todas las modalidades en competencia fueron de autoría paraguaya.

La presidenta de la Asociación Cultural de Artistas Paranaenses, Miriam Giménez comentó que, “quiero comentar que esta vez encontramos un apoyo impresionante. La Itaipu nos da la oportunidad de hacer algo tan grande y tan lindo. Por segundo año consecutivo trabajamos coordinadamente con la Binacional. Aunque nuestra gente no está acostumbrada a participar de este tipo de festivales, se quedó maravillada”, afirmó.

Fortalecimiento de la cultura

El coordinador Cultural de Itaipu, Jorge Alcaráz, acompañó muy de cerca todo el desarrollo del evento. Manifestó que en lo que va del año es el primer festival folclórico grande que la Itaipu está apoyando de manera efectiva, en pos del fortalecimiento de la cultura en la zona y donde existen influencias muy fuertes de lo foráneo.

“Es el primer festival de manera grande, en el año, que Itaipu está apoyando. Estamos haciendo en la zona de influencia de la represa. Queremos que los artistas realmente se valoricen y que se paguen por sus presentaciones y no solo que sean presentaciones gratuitas ad honoren. Tenemos ya un pre-proyecto elaborado para el 2012. Queremos trabajar mayormente con concursos, con nuevas presentaciones musicales”, adelantó Alcaráz.

Asimismo

Otros artículos