Instituciones se involucran en plan gubernamental de ayuda humanitaria para el Chaco

Comparte este artículo

En una reunión interinstitucional realizada en la localidad de Irala Fernández, del Dpto. de Presidente Hayes, Chaco, técnicos del área de Responsabilidad Social y Coordinación de Itaipu, participaron en el encuentro de planificación para enfrentar la situación de emergencia en el Chaco. El acto contó con la presencia del presidente de la República, Fernando Lugo, ministros y parlamentarios.

Vastas zonas del Chaco paraguayo se encuentra en este momento en una situación de emergencia, debido a la crecida del río Pilcomayo, por un lado, y las intensas precipitaciones registradas en los últimos días en el Chaco Central y en Alto Paraguay.

Ante la situación planteada, la Secretaría de Emergencia Nacional en forma conjunta con otras instituciones públicas y de la sociedad civil, vienen realizando tareas humanitarias, además de elaborar un plan de acción integral para recuperar la zona.

El centro operativo está ubicado en el Centro del Chaco, en la localidad de Irala Fernández, en el Departamento de Presidente Hayes, distante aproximadamente a 400 km de Asunción, donde también se encuentra la radioemisora Pai Puku, que tiene un alcance para todo el Chaco.

La emisora alerta a las poblaciones afectadas, sobre las salidas de helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguay (FAP) en sus misiones de llevar alimentos, rescatar a personas con problemas de salud o que se encuentran en lugares aislados. También es utilizada como base de operaciones de las máquinas, con todo un equipo de pilotos, mecánicos y radiooperadores, que están realizando tareas muy loables y hasta riesgosas para ayudar a los compatriotas.

De hecho, el campamento operativo con funcionarios preparados para este tipo de situaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional, están instalados en el predio de dicha emisora, donde personalmente la titular de esa cartera de Estado, Gladys Cardozo, está dirigiendo el operativo.

La situación del Chaco desde la perspectiva del análisis de Lugo

El presidente Fernando Lugo, se explayó sobre varios ejes de análisis, manifestando en primer lugar, que el problema del país y del Chaco, está relacionado con la “inequidad económica, que se basa en la tenencia de la tierra. El Chaco es ejemplo candente, que mientras no resolvamos esta cuestión, mientras no resolvamos la inequidad en la estructura económica del país, podemos hacer miles de planes y proyectos, pero que si no toca eso, será difícil hacer estos planes y realizar los sueños que tenemos”, enfatizó.

Lugo señaló que después de escuchar las manifestaciones de pobladores sobre los problemas existentes en el área de salud, educación, se concluye que el Estado está ausente en el Chaco.

“Por qué el Chaco está así como está? Uno llega a la conclusión después de escuchar a los pobladores, sobre las quejas de la falta en educación y salud, que todo eso se debe a la ausencia del Estado”.

La solución de los graves problemas sociales, según Lugo, no pasa simplemente por un enfoque ideológico, sino depende en gran medida de la existencia de una ciudadanía que se reúne para proponer soluciones comunes.

“La solución de los problemas no pasa solamente por la cuestión ideológica, pasa por encontrarnos, por construir ciudadanía, donde se elaboren los proyectos y llevar adelante juntos “, reflexionó.

El Chaco no interesa para la cuestión electoral

En otro momento, Lugo mencionó que el Chaco no forma parte de la agenda política, ya que no se le ve importante dentro del escenario nacional, en términos electorales.

“El Chaco está como está porque políticamente no representa un caudal electoral importante. Para que vamos a engañarnos. Es mucho más importante Itapúa, por eso vamos a Encarnación a hacer una concentración o vamos a Ciudad del Este o San Pedro”, destacó.

También el mandatario comentó que en el Chaco se da un hecho interesante, y es que si por un lado existen problemas sociales como el aislamiento, por otro, culturalmente se destaca una riqueza grande.

Ordenamiento territorial y planificación

La solución debe pasar por un ordenamiento territorial y una planificación conjunta, donde todos aporten algo. “No me interesa en absoluto que pongan carteles que diga: esta es obra del gobierno de Lugo”

“Aquí hay una diferencia extraordinaria que no encontré en otro lugar: la gente no pidió resarcimiento por los daños que tuvieron, ni por sus cabritas o sus casas. No pidieron nada”, expresó en tono de asombro Lugo, al observar la actitud de los chaqueños ante la adversidad de la naturaleza.

Gran demanda social y muy baja presión fiscal en Paraguay

La otra solución que Lugo encuentra para la problemática social en Paraguay, es reorientar la cuestión fiscal. “Este Estado es<

Otros artículos