Como parte de las actividades desarrolladas en la Expo MRA que concluyó el fin de semana, ITAIPU, a través de la División de Acción Ambiental de la Superintendencia de Gestión Ambiental, contó con un espacio que permitió al público conocer las diferentes acciones que lleva adelante para la conservación y reproducción de la flora nativa.
Los que visitaron la muestra pudieron apreciar los procedimientos empleados en el Vivero Forestal de la Entidad. Dado que el trabajo de producción inicia con la recolección de las semillas, en la ocasión se dio a conocer las muestras más representativas, donde fueron incluidas especies en peligro de extinción como el cedro (Cedrela fissilis Vell.) y el lapacho negro (Handroanthus heptaphyllus Vell. Mattos).
Igualmente, el público pudo aprender sobre las características distintivas de los diferentes tipos de semillas y cómo estas particularidades favorecen su dispersión, ya sea por viento, agua o a través de los animales. Esto permitió comprender mejor la importancia de la dispersión de las semillas para el ciclo de vida de las plantas y su papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad y la continuidad de los ecosistemas.
En la oportunidad se exhibió material vegetal de especies medicinales deshidratadas, producidas en el herbolario del Proyecto de Plantas Medicinales de la Binacional, de manera que los participantes tengan una experiencia sensorial con estas especies y puedan conocer cuáles de ellas están amenazadas o en peligro de extinción a través de los datos expuestos. Con estas acciones se busca promover el uso racional de estas plantas, cuyos usos populares están ampliamente difundidos en la sociedad.
Todo el proceso de producción de plantines forestales, frutales y medicinales, así como también de los sobres de hierbas deshidratadas fueron exhibidos en un audiovisual, destacando el trabajo realizado por el equipo técnico de la División de Acción Ambiental de la Entidad. En el material se mencionan las innovaciones a ser implementadas en el Vivero Forestal con la moderna infraestructura en construcción, próxima a habilitarse.
La exposición buscó sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de valorar cada planta retirada y proporcionarle un espacio adecuado para crecer y de esta manera contribuir con el trabajo que la ITAIPU lleva adelante en cuanto a la conservación de la flora nacional. La Binacional insta a tomar conciencia sobre el impacto positivo que puede tener cada acción individual en la preservación de la biodiversidad y en el apoyo a los esfuerzos de conservación de la institución.