Líderes juveniles debaten sobre desarrollo en Itaipu

Comparte este artículo

Un grupo de 50 jóvenes líderes, elegidos por sus pares de diferentes colegios del Nivel Medio del Alto Paraná, participan desde el 13 de diciembre en un Campamento de formación cívica y recreación por los días de vacaciones en el Refugio Biológico Tatí Yupí de Hernandarias.

Este evento organizado por la Coordinación Departamental de Supervisiones del Ministerio de Educación y Cultura, es apoyado por Itaipu y culminará el jueves 15. En las jornadas los jóvenes participantes, debatirán sobre varios ejes temáticos como: Energía, Medio Ambiente, Tecnología, Educación e Industrias.

En el marco del encuentro también se desarrollarán actividades recreativas y de confraternidad, en un ambiente propicio e ideal brindado por el complejo rodeado de naturaleza.

Estela Torres, coordinadora de Supervisiones, resaltó que el MEC, tiene entre su programa de estudio para el Nivel Medio, lo referente a educación cívica, como parte de la educación formal y la formación integral de los jóvenes. En ese sentido, recordó que el 30 de setiembre pasado, siempre con el apoyo de Itaipu, se ha instalado en el Alto Paraná el Primer Congreso del Parlamento Juvenil Alto Paraná, y se ha involucrado a más de tres mil jóvenes de todo el Departamento.

En esta ocasión, como aspectos puntuales de las tres jornadas del campamento, se evaluarán las actividades realizadas durante el año 2011 y se trazará un plan de acción para el año 2012, según explicó la coordinadora.

Entre los puntos de mayor interés para los jóvenes de esta nucleación figura la preocupación sobre las problemáticas social y ambiental de nuestro país, temáticas sobre las cuales se analizarán las posibilidades de inserción juvenil como agentes de construcción y cambio.

“Las grandes ideas y hasta la agenda de modelo país encontramos justamente en los jóvenes y eso es notable porque aun en las vacaciones no pierden interés por un mundo mejor”, adujo Torrez.

También indicó que en estos espacios se encuentran los más variados temas que los jóvenes quieren enfocar, además de acceder a un espacio de preparación para una madurez responsable.

Liz Fabiola Aguilera, presidenta del recientemente constituido Parlamento Juvenil Alto Paraná, cursa el último año del Bachillerato en Ciencias Sociales en el Colegio Carlos Antonio López de la ciudad de Juan Emilio O’Leary. Explicó que con la realización de estos encuentros los jóvenes se conocen a través de sus intereses comunes y que les permiten reflexionar y compartir las diferentes realidades que les toca vivir a los jóvenes de diferentes distritos del Alto Paraná.

La misma señaló que quiere insistir en estos espacios sobre educación y tecnología, al asegurar que solamente con la educación y la introducción de novedades tecnológicas para la producción, “el joven tendrá trabajo y el país crecerá económicamente de verdad”.

La joven líder valoró también la realización de estas actividades en un ambiente natural, oportunidad que les impulsa a asumir compromisos para recuperar y cuidar el medio ambiente.

Anunció que ya han recibido una invitación para el año 2012 para asistir al Congreso de Jóvenes Latinoamericanos, encuentro donde se seleccionan los temas de mayor interés juvenil.

Edilberto Miranda, del Colegio Nacional Paraguay-Japón de la localidad de Yguazú, último año del Bachillerato Técnico en Contabilidad, fue elegido por sus compañeros y compañeras para representarles en este grupo juvenil.

El mismo, indicó que en estos eventos pueden analizar en forma conjunta las inquietudes y esperanzas de muchísimos jóvenes del Departamento.

Resaltó además que el encuentro les permitirá plantear soluciones ante las instituciones correspondientes, de tal manera que los propios jóvenes sean los que construyan su futuro.

“No todas las veces encontramos estos espacios para debatir las inquietudes y buscar soluciones a los problemas de nuestra sociedad”, dijo al destacar que como joven proveniente del campo, le preocupa el excesivo uso del agro tóxico en nuestro ambiente y los problemas en las comunidades rurales

Manifestó que sin embargo, cree que una agricultura sostenible, con buena producción de alimentos orgánicos, también puede tener un mercado seguro y de buen precio.

Erenia Pereyra, del Colegio Nacional Minga Porá, indicó que desde la realización del Primer Congreso en setiembre pasado, ha despertado mucho interés en los jóvenes e incluso adolescentes de los diferentes niveles.

Manifestó que seguirán de cerca la realización de una futura audiencia pública en el Parlamento Nacional para escuchar los diferentes argumentos, mientras dijo no esconder su preocupación ante un grave impacto ambiental y social, con relación a la habilitación de una fábrica de Titanio en su comunidad.

El Primer Congreso del Parlamento Juvenil Alto Paraná con el lema “Jóvenes Lideres

Otros artículos