Planifican tareas para la campaña «Calidad de vida 2011»

Comparte este artículo

La División de Medicina del Trabajo, dependiente de la Superintendencia de Recursos Humanos de Itaipu Binacional, realizó el 27 de setiembre, una reunión en la Central Hidroeléctrica de Hernandarias, con el fin de establecer los delineamientos operativos para la campaña “Semana de la Calidad de Vida 2011” en la entidad.

Desde el año 2002, la División de Medicina del Trabajo de la Itaipu, realiza la semana de la salud, la cual este año se centrará en la Calidad de Vida y se realizará del 7 al 10 de noviembre próximo, simultáneamente en Asunción y en la Central Hidroeléctrica de Hernandarias.

Para el efecto, los organizadores están en la etapa de planificación de diversas actividades con la finalidad de compartir conocimientos y crear conciencia sobre la importancia de la salud a partir de prácticas saludables.

La variedad de eventos incluirá charlas, conferencias, ferias de alimentos sanos, además de la caminata tradicional como apertura, prevista para el 5 de octubre. También el ciclismo que se ha incorporado desde el año 2006 formará parte del evento.

Gilberto Martínez Yegros, jefe de División de Medicina del Trabajo, quien está al frente de un equipo de colaboradores, explicó que entre los objetivos principales de esta actividad está el de crear conciencia entre los empleados de Itaipu y sus familiares en cuanto al hábito de cambiar el estilo de vida.

En este contexto se insistirá en la necesidad de una práctica para mejorar principalmente la alimentación y tomar como costumbre las actividades físicas.

Bienestar, dignidad y rendimiento

Al implementar prácticas sanas en la vida, las personas podrán ver los resultados esperados en cuanto a su propio bienestar y el rendimiento óptimo en el trabajo, según afirmó Gilberto Martínez.

“Hoy en día en las empresas modernas, se valora mucho más el bienestar general integral del empleado, porque eso es parte de la dignidad del trabajador y eleva la calidad de vida. La salud es una cuestión bastante compleja que no es solamente la ausencia de enfermedades”, sostuvo.

Destacó también que en la Itaipu Binacional la visión de una dimensión integral sobre el empleado se da en los aspectos mencionados, los cuales deben formar parte del quehacer de toda la sociedad. En este sentido es de vital importancia cuidar la salud física, sicológica y el apropiado modo de desarrollar hábitos saludables, conforme a lo manifestado por Martínez.

Agregó que es por ello que estos eventos no sólo se limitan a los tres días de actividades intensas, sino que se trata que durante todo el año los empleados, sus familiares y todas las personas del entorno social, tomen conciencia de la importancia de estos dos aspectos principales de la vida; sana alimentación y actividad física.

Mencionó que el exceso de peso es uno de los problemas de salud más comunes entre los empleados y empleadas de la entidad, el cual se atenúa o tolera en la medida que se cuiden los modos de alimentación y con la práctica de actividades físicas.

Otros artículos