Este miércoles 4 de enero se realizó la tercera jornada de la feria ecológica Kóga Poty, en la explanada del Shopping Corazón de Ciudad del Este, marco en el cual la exposición y distribución de mudas de especies nativas y medicinales, generó mucho interés por parte de los visitantes.
Jimmy Melgarejo, encargado de la Acción 2268 de implantación y uso de plantas medicinales y fitoterápicos en el área de influencia de Itaipu, destacó que es la tercera fecha que están en la feria ecológica Kóga Poty y valoró el trabajo que se lleva adelante desde la División de Acción Ambiental.
Mencionó que en cada jornada de la feria están exhibiendo especies nativas, exóticas y medicinales. Detalló que están trabajando con unas 70 especies, de las cuales están donando a los visitantes, mudas y sobres de especies deshidratadas.
Melgarejo indicó que en las tres fechas, la gente demostró interés por las hierbas y que ya entregaron más de 1000 mudas, así como la misma cantidad de hierbas deshidratadas.
Recordó que el Centro Ambiental de Itaipu cuenta con una hectárea de cultivo de hierbas naturales con una producción de más de 1.500 mudas en forma mensual. En cuanto a producción externa en el rubro de plantas medicinales, resaltó que durante el 2011 se ha trabajado con unas diez comunidades del área de influencia y otras áreas de interés para la Itaipu Binacional.
“Trabajamos con más o menos 250 a 300 productores en materia de hierbas medicinales, que es un rubro alternativo para varias familias, principalmente de escasos recursos”, expresó.
Agregó es un rubro interesante que se puede llevar adelante con mano de obra familiar ya que pueden trabajar mujeres y niños en un periodo de cosecha que oscilaría a dos veces al año.
Al evaluar el trabajo que se está realizado, Melgarejo indicó que como técnico cree que la producción de plantas medicinales constituye una óptima alternativa de ocupación y renta.
En este sentido, alegó que han trabajado con algunas familias que venden sus productos en la feria permanente de Ciudad del Este y que las mismas están muy contentas porque mejoraron su nivel de vida.
Proyectos para el 2012
Melgarejo anunció además, que para este año 2012 se tiene proyectada la construcción de un laboratorio de plantas medicinales con unos 300 metros cuadrados dentro del Centro Ambiental de la Itaipu Binacional, en Hernandarias.
Explicó que a través de este plan de laboratorio se podrá trabajar con más apoyo científico en el marco de la acción de implantación y uso de plantas medicinales y fitoterápicos en el área de influencia de Itaipu.
Se contará con un laboratorio de fitopatología, el área de cuarentena y se trabajará con bioquímicos para analizar los riesgos de las plantas como hongos, virus o algunas plagas. “Creemos que para la entidad será un logro muy importante”, acotó.
Producción de queso es otra alternativa incentivada
Pablo Ozuna, miembro del Comité “Unión Agrícola” del distrito de Santa Rita, participa de la feria como productor de queso nacional y otros rubros del agro. Indicó que ve como muy positivo el evento, que por las ventas logradas en las jornadas anteriores, genera mucha expectativa en las familias del campo.
Señaló que trabaja en la feria permanente de Ciudad del Este desde hace 14 años, es decir, prácticamente desde sus inicios y que este espacio le ha generado oportunidades de una subsistencia más digna.
Destacó que la producción de queso se convirtió en un rubro muy importante, aunque admitió que se elabora en forma muy casera y tradicional. Indicó que hace falta una mayor capacitación para tecnificar la producción.
“Aún así vendemos muy bien y esto nos permite aumentar la producción, pues cuando comenzamos era más difícil porque entendíamos poco; ahora con el apoyo de los consumidores nos obligamos a mejorar las técnicas y buscar capacitación”, adujo.
También se refirió a la importancia de la organización al indicar que la misma le sirve ciento por ciento, porque a través de ella logran muchas cosas.
Resaltó que les urge más asistencia técnica y con el apoyo inicial brindado por Itaipu
esperan recibir más capacitación y de esta forma contribuir al desarrollo del país.
Ozuna indicó además, que en la localidad de Santa Rita necesitan una feria similar a Kóga Poty para poder promocionar la producción nacional y frenar así la invasión de productos de origen br