Realizaron foro de jóvenes emprendedores

Comparte este artículo

El Décimo segundo Foro de Emprendedores Paraguay (FEP) se realizó del 2 al 4 de setiembre, en las instalaciones de la Escuela Agrícola San Francisco de Asís, de la localidad de Cerrito en Benjamín Aceval, Chaco paraguayo, organizado por la Fundación Paraguaya.

Jorge Alcaraz, ha sido designado por la Dirección General paraguaya de la Itaipu para dictar una conferencia en el espacio programado para la entidad. El tema abordado fue “Lideres Emprendedores”.

El representante de Itaipu tuvo a su cargo compartir experiencias de los jóvenes con la entidad, como las becas, los trabajos en el Parque Tecnológico Itaipu Paraguay (PTI-PY), los estudiantes Pasantes provenientes de todo el país, sin dejar de mencionar la política preferencial en las cuestiones de mucha sensibilidad como son los programas emblemáticos de carácter social con el Gobierno.

Por otro lado, el conferencista, pudo desplegar un recorrido imaginario desde el punto de vista cultural y social de la juventud en la actualidad, que, a través de los prejuicios y distorsiones, se pretende dejar al joven al margen de todo emprendimiento que traerá el verdadero desarrollo nacional, principalmente en el aspecto económico.

En ese sentido pudo especificar que las grandes empresas y también los organismos del Estado, cuentan con brillantes profesionales jóvenes y otros que sobresalen a través de su propia iniciativa, verdaderos emprendimientos que van a cambiar su realidad y su entorno, señaló en parte.

“El Paraguay cuenta con muchas riquezas y potencialidades, falta el agregado de la iniciativa y buena gestión” comentó Alcaraz.

En ese aspecto, resaltó la oportunidad que la entidad va dando a los jóvenes, como la posibilidad de una formación universitaria y técnica a través de las Becas y la experiencia laboral en varios planos.

Además de los trabajos con las instituciones del Estado para combatir y desterrar la pobreza, la política social entendida como inversión y desarrollo y no mero asistencialismo.

Agregó, que incluso debemos desterrar verdadero parámetros de atrasos que nos inculcaron por mucho tiempo desde la propia educación, a modo de ejemplo mencionó que en las Escuelas nos enseñaban que el Chaco era lugar inhóspito, infértil, y que era un infierno verde, sin embargo hoy vemos totalmente otra realidad en esta región, citó.

“Estamos viendo las industrias lácteas, cárnica, fábricas y emprendimientos rurales de todo tipo, que con una política de brindar condiciones para el sector desde el Estado, sin duda garantizará un desarrollo complementario cada vez más pujante. Las iniciativas económicas deben abarcar a la propia población, por más de que sea del sector privado, estas empresas deben traer un mínimo de aporte social desde el instante en que se habla de trabajo”.

En otro momento, el disertante, solicitó a los jóvenes reunidos a que sueñen un país mejor y en la medida de los esfuerzos y emprendimientos, aquello será realidad, y dejará de ser utopía.

Alcaraz también compartió su experiencia personal, como hijo de un obrero pudo estudiar con grandes sacrificios, formó parte del Cuadro de Honor de su promoción, además de haber egresado de una carrera considerada prejuiciosamente como “no remunerada” como es la Filosofía, sin embargo gracias a esa formación, de sólida base humanista, pudo acceder a importantes retos como estudios en el extranjero. Esta carrera le garantizó el trabajo con la cultura, la formación de más jóvenes a través del ejercicio de la docencia desde los 26 años y un digno trabajo en la entidad.

Cabe mencionar que la apertura y la visible preocupación de los jóvenes participantes, que oscilaban entre los 15 a 18 años, giró en torno las posibilidades de crecimiento de Paraguay con la iniciativa privada y las condiciones políticas necesarias desde el Estado, sin perder de vista la responsabilidad social, el medio ambiente y la forma de sacar al gran sector poblacional sumida en la pobreza actualmente.

Los organizadores y participantes

El Foro es una iniciativa que busca estimular la participación y desarrollar talentos en materia de iniciativa creadora en el aspecto económico, profesional y social.

Es una iniciativa de la Fundación Paraguaya, constituida por el Junior Achievement y la Escuela Agrícola San Francisco de Asís de la localidad de Cerrito.

El encuentro reunió a 200 jóvenes, hombres y mujeres, provenientes de todo el territorio paraguayo. Cada participante trajo un objetivo para el evento, compartieron experiencias, fomentando así el debate.

Al final del evento, los jóvenes se comprometieron a llevar una iniciativa y metas en sus vidas, de las cuales deben rendir cuenta, ya sea en los resultados obtenidos, logros, dificultados y la cooperación que necesitan.

Las iniciativas como futuros profesionales y emprendedores requieren de planificaciones y

Otros artículos