Con la participación de la Asesoría de Responsabilidad Social de Itaipu Binacional, se llevó a cabo una jornada de evaluación del proceso de participación protagónica correspondiente a la mesa de servidores públicos del Alto Paraná, el 22 de diciembre, en la sede regional de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SENNA) de Ciudad del Este.
Participaron del encuentro, referentes de los diferentes ministerios que han participado en la articulación de actividades y jornadas de capacitación, en el marco de conformación de las mesas. La evaluación giró sobre ejes estratégicos de participación ciudadana, con el fin de propiciar una mirada crítica y objetiva sobre el proceso.
El análisis se llevó a cabo en dos niveles referentes a los procesos de desarrollo de los espacios de encuentros mensuales y lo que las instituciones como miembros de la Mesa han desarrollado en los Territorios Sociales de Puerto Indio, Ñacunday y Presidente Franco.
La mirada a dichos aspectos del proceso permitirá identificar las dificultades particulares y comunes, así como recuperar los avances y logros que se han alcanzado a fin de proyectar el accionar para el año 2012, según explicaron los responsables.
Julio Mereles, técnico de Responsabilidad Social de Itaipu, explicó que la jornada se programó para realizar un recuento de lo desarrollado durante el año juntamente con el Gabinete Civil de la Presidencia de la República y con los distintos ministerios.
Comentó que en el marco de acción de la Mesa de Participación Protagónica, se busca generar reflexión y acción con las comunidades organizadas.
Resaltó que los Servidores Públicos, realizaron una evaluación positiva del primer año de trabajo con la gente, como una nueva modalidad de trabajo que devuelve la esperanza y la relación directa con el funcionario público y la gente.
En esta tarea la Itaipu Binacional desde la Dirección General y la Asesoría de Responsabilidad Social, acompaña todas las acciones del Gobierno Nacional para reorientar la política de Estado, con participación de la ciudadanía y las acciones coordinadas con los distintos Ministerios, señaló.
Agregó que con la evaluación de lo realizado durante el año que fenece, se identificarán las debilidades y logros, para transformar los métodos, si es necesario, con el fin de obtener resultados positivos el año próximo, en esos mismos puntos no logrados.
Por su parte, Miguel Fleitas, de la Asesoría de Participación Protagónica del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, resaltó como uno de los logros más importantes en el Alto Paraná, la conformación de las Mesas en las comunidades y la de los Servidores públicos que integran los distintos ministerios y reparticiones estatales.
Uno de los aspectos destacables es que con la propuesta de participación protagónica se llegó a tres territorios sociales del departamento del Alto Paraná (Ñacunday, Puerto Indio y Presidente Franco), distritos con comunidades muy vulnerables en sus condiciones de vida, con mucho impacto medio ambiental en términos de la producción extensiva de granos.
La falta de provisión de servicios y las condiciones de aislamiento en cuanto a acceso, son otras características de las comunidades donde se ha llegado, según indicó Fleitas.
Mencionó también, que se trabajó con las diferentes secretarías del Estado en los citados territorios sociales, con una propuesta que integre a todos los sectores, partiendo de los niños y niñas, hasta las personas de la tercera edad.
“En ese sentido, este año 2011 se colocó la propuesta, en un análisis crítico de nuestra participación, como servidores públicos del Estado paraguayo y también desde la visión de la gente que históricamente estuvo postergada y estafada en su buena fe”, expresó.
Dijo además que “el 2011 fue un año de prueba de la propuesta política, un año donde se construyó confianza, se fue ganando, fortaleciendo credibilidad con los sectores sociales y que se proyecta en el 2012 con todo lo que implica ubicar la propuesta de participación protagónica como una política del Estado paraguayo”.
“A esta altura podemos evaluar que la propuesta de participación protagónica fue ganando terreno en el aspecto de construcción de relaciones de confianza”. Enfatizó que tuvo que sortear “un estado de total descreimiento de la comunidad en su conjunto ante la llega de las instituciones, que en algunos casos hace más de 30 años no tienen presencia en esos lugares, más que en algunas facciones aisladas”.
Consideró que el logro fundamental de la propuesta es que la gente ganó confianza por que se siente representada, escuchada y proyectada para seguir trabajando.
Logros concretos en medio de las urgencias
En el proceso de construcción de las mesas de participación en los territorios sociales, se pudo alcanzar logros importantes con planificaciones que surgieron a partir de la visión comunitaria. En el
Otros artículos
- 50 Anos ITAIPU Binacional
- Energía
- Energy
- G20
- Institucional
- Medio Ambiente
- Meio Ambiente
- NULL
- Pesquisa e Inovação
- Press Office
- Responsabilidad Social
- Responsabilidade Social
- Sala de Imprensa
- Sala de Prensa
- Sin categorizar
- Sostenibilidad
- Technology
- Tecnologia
- Turismo