La Reserva Natural Carapã, reconocida por su biodiversidad y riqueza paisajística, celebra este 24 de septiembre sus 16 años de fundación. Este refugio de vida silvestre, creado por Resolución de Directorio Ejecutivo (RDE) N° 183/08, abarca 4.832 hectáreas y se extiende por los distritos de La Paloma, Saltos del Guairá y Puerto Adela. Forma parte del sistema de áreas protegidas de ITAIPU Binacional y cumple un papel clave en la conservación ambiental de la región.
En 2017, mediante el Decreto 7443/17 del Poder Ejecutivo, esta reserva fue oficialmente declarada área silvestre protegida y se integró así al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP). Carapã protege más de 45 kilómetros del río homónimo, el cual es uno de los principales afluentes del embalse de ITAIPU en la Margen Derecha, por lo que se consolida como un espacio esencial para la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad.
La reserva es representativa del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), una ecorregión de alto valor biológico a nivel mundial, pero también amenazada por la transformación y pérdida de hábitats. En este entorno, el equipo de la División de Áreas Protegidas de ITAIPU lleva adelante investigaciones que han permitido identificar diversas especies de flora y fauna en peligro de extinción. Entre las especies vegetales más destacadas se encuentran el tajy hũ, la peroba y el yvyra pere, todas clasificadas como amenazadas.
En cuanto a la fauna, la Reserva Natural Carapã alberga mamíferos como el jagua yvyguy, el mborevi y diferentes felinos, como el puma y el tirika, este último con casos documentados de melanismo. También se han registrado especies de aves en peligro crítico, como el loro vinoso, el águila viuda y el yryvu ruvicha, además de una gran diversidad de anfibios y reptiles, incluyendo la anaconda verde y el jakare overo.
La reserva, compuesta principalmente por ecosistemas boscosos y humedales, actúa como un corredor ecológico crucial en una región altamente fragmentada. Estos ecosistemas no solo proveen un refugio vital para la fauna y flora locales, sino que también contribuyen a la protección de los recursos hídricos y la calidad ambiental del área.
A lo largo de los años, ITAIPU ha mantenido un firme compromiso con la protección ambiental, implementando acciones de manejo, investigación y educación ambiental en todas sus áreas protegidas, garantizando la conservación de este invaluable ecosistema.