Se inició la restauración del templo Ñandejara Guasú con financiamiento de ITAIPU

Comparte este artículo

Con los estudios preliminares y arqueológicos, se iniciaron los trabajos de restauración y puesta en valor del Santuario Dulce Nombre de Jesús (Ñandejara Guasú) de Piribebuy. Los trabajos son financiados con recursos proveídos por ITAIPU y están a cargo de la empresa contratista MES Ingeniería S.A.

Se trata de la restauración del primero de los ocho sitios históricos que serán ejecutados en diferentes localidades del país como parte del convenio que se enmarca en el programa Tekorenda, impulsado por el Gobierno del Paraguay a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (FPTI-PY). Con esta iniciativa, se busca generar conciencia sobre la relevancia del patrimonio cultural y fortalecer la identidad nacional.

El proyecto de restauración y puesta en valor del Santuario Ñandejara Guasú contempla, principalmente, recuperar el edificio eliminando las patologías que tiene en el asentamiento de la estructura, así como otros sectores, como por ejemplo el tejado y los muros que son de adobe. El plazo estimado para la ejecución de las obras es de unos 12 meses.

Además del santuario de Piribebuy, en la primera fase del programa serán restaurados la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción. Para el efecto se destinarán USD 5 millones, aportados por la Binacional.

Se encuentran en proceso de firma de contrato los proyectos de restauración de la Casa de la Cultura de San Pedro, la Estación del Tren de San Salvador y la Estación del Tren de Ybytymí. Por su parte, los trabajos del Templo San Atanasio de Isla Umbú, la Estación del Tren de Areguá y el Corredor La Recova de Asunción están en etapa de llamado a licitación, bajo la coordinación de la FPTI-PY.

Otros artículos