Con una variedad de productores y ofertas se reabrirá el miércoles 4 de enero, la tercera fecha de la feria ecológica Kóga poty, en la explanada del Shopping Corazón de Ciudad del Este. El evento es organizado por la Dirección de Coordinación Ejecutiva de la Itaipu, juntamente con la Central de Productores Hortigranjeros del Alto Paraná.
Productores, pueblos aborígenes, artesanos de la región y funcionarios de Itaipu preparán una gran variedad de frutas de estación, cereales, plantas nativas de distribución gratuita, plantas medicinales, hortalizas, verduras, panificados, reciclados artesanales como mesas, veladores, puff, cestas, escobas, instrumentos musicales, entre otros, en la tercera fecha de la feria ecológica Kóga poty.
En una elocuente muestra de la producción nacional, los consumidores podrán optar por productos frescos y sanos, de 7:00 a 21:00 horas. También se desarrollarán actividades paralelas como la exposición de las reservas y refugios ecológicos de la entidad, presentación de las plantas medicinales, entrega a los visitantes de arbolitos nativos en un esfuerzo por reforzar y salvaguardar la biodiversidad nacional.
En el programa de actividades se anuncia para las 19:00, show artístico preparado por las propias comunidades expositoras, así como de la Dirección de Coordinación Ejecutiva de la Itaipu Binacional.
El objetivo general de la feria es potenciar la producción hortícola y artesanal del país, para poder resguardar la soberanía nacional, a través de un acompañamiento integral de Itaipu y una muestra a la ciudadanía de los diversos trabajos que se realizan desde la entidad.
Entre las metas específicas figuran: generar ampliación del mercado para los pequeños productores como mecanismo de defensa para el crecimiento económico del Alto Paraná, promocionar hábitos de consumo saludable en la ciudadanía a partir de la apuesta por productos orgánicos y agroecológicos, visibilizar procesos integrales de acompañamiento a las actividades que realiza Itaipu en las zonas de influencia.
Con esta acción la entidad apunta al desarrollo económico y social de las áreas de influencia, tanto de Alto Paraná como Canindeyú.
La feria ecológica apuesta a:
Por la soberanía alimentaria, porque permite acceder a productos frescos de calidad y ecológicos.
Por la diversidad y las identidades, porque se converge la cosmovisión originaria, las cotidianidades rurales y la interacción generacionales.
Por el ambiente sano, porque los productos son reaprovechados y con eso se evita la contaminación ambiental.
Por la integralidad de los procesos, al buscar que los consumidores se encuentren con los productores y que Itaipu pueda acercar sus productos a la ciudadanía, para que la población pueda pensar e imaginarse cuál es el proceso que pasaron las plantas medicinales para que puedan ser retiradas de la feria Kóga poty.
Se pretende igualmente con la feria que la ciudadanía se involucre en el proceso que pasan los plantines en los tubetes, en las masetas y lograr concienciar a las personas a ser co-responsables de sembrar un Paraguay mejor, con la convicción de que con el esfuerzo de cada una de las personas se puede sembrar y plantar vida.
La articulación con varias organizaciones
La muestra se articuló con varias organizaciones y comunidades como la Central de Productores Horti-Granjeros del Alto Paraná, las comunidades indígenas de la Blanca y Maká de Ciudad del Este, Joyvy Mari Poti de Puerto Bertoni y mujeres recicladoras de Katuete, Presidente Franco y Santa Fe del Paraná.
La feria Kóga poty se inició con éxito el pasado 21 de diciembre, la segunda jornada se desarrolló el 28 de diciembre. Este 4 de enero se completa la tercera fecha y la clausura se prevé para el próximo 11 de enero del 2012.