El evento organizado por la Coordinación Nacional de Energías Renovables, cuya presidencia ejerce Itaipu, contó con la participación de expertos nacionales y extranjeros, empresarios, universitarios y autoridades locales y regionales, quienes hablaron sobre los planes y actividades que vienen realizando ante la necesidad de sustituir las fuentes de energías actuales, por aquellas que tienen un menor efecto contaminante.
Este encuentro forma parte de una serie de talleres que se lleva a cabo en los distintos departamentos del Paraguay, con el propósito de explorar las energías renovables y potenciar el uso de dichas energías para el bienestar de la población.
El superintendente de Energías Renovables de Itaipu, Luis María Fleitas sostuvo que para la organización de este nuevo taller se tuvo en cuenta la necesidad de innovar varias informaciones que ya fueron desarrolladas en los eventos anteriores. Entre ellos, destacó la exposición de los últimos avances tecnológicos de la Universidad de Berkeley y del Instituto de Tecnología de California (ambos de Estados Unidos).
“Cada seminario es una nueva presentación, una nueva relación; es un nuevo negocio, como lo suelo llamar” dijo Fleitas, al tiempo de relacionar esos factores a las peculiaridades (en materia de suelo, industrias, negocios, etc.) que posee el departamento de Canindeyú. Además tenemos gente que nos acompaña en todos los encuentros. Eso es algo lindo”, expresó.
Entre otros puntos, el superintendente habló sobre los proyectos en el campo que serán emprendidos una vez llegado a todas las regiones del país.
“Ese ya es un reclamo de algunos departamentos como Concepción, última sede del taller, que piden ya la realización de algo concreto. Ese es el desafío y estamos dispuestos y ya es fruto de este seminario”, finalizó a la par de destacar los planes que se van desarrollando actualmente en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para implementar paneles solares en comunidades indígenas del Chaco.
Además de los representantes de Itaipu Binacional, encabezaron el taller el representante del Viceministerio de Minas y Energía, Gustavo Cazal, de la Municipalidad de Salto, Julio Ibarrola y por el INTN, Mario Leiva.
Temas abordados
El encuentro se inició con la disertación del ingeniero Gustavo Cazal, quien expuso sobre la “Situación del Sector Eléctrico en Paraguay”; siguiendo con Martín Almada y Roberto Cabrera, ambos abordaron “Experiencias Nacionales e Internacionales con Proyectos de Energía Solar” desarrollado por la Fundación Celestina Pérez de Almada; el alemán Oliver Jann trató el tema “Visión de las Energías Renovables para el Futuro” en representación de la empresa Suiza MEECO.
Participaron igualmente el doctor Hugo Scaffrath, Alberto Rojas (UNE) y Pedro Chudyk (Itaipu).
Cabe recordar que el evento fue organizado por el Observatorio de Energías Renovables, conformado por siete instituciones: Itaipu Binacional, el Viceministerio de Minas y Energías (VMME), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Instituto Forestal Nacional (INFONA), Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El Observatorio busca promover el acceso a informaciones sobre los diversos proyectos implementados a nivel país, relacionados con la energía alternativa. Cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), organismo especializado de las Naciones Unidas.