Técnicos de Itaipu visitan teatros de la capital

Comparte este artículo

Una comitiva integrada por técnicos y representantes de distintas direcciones de Itaipu Binacional realizó una visita por teatros de Asunción, entre el lunes 10 y martes 11 de octubre, respectivamente, para conocer la modalidad operativa y los equipamientos que tienen los espacios culturales a fin de adaptar al futuro teatro-cine-bar del Área 4 de Ciudad del Este.

El Grupo de Trabajo conformado por determinación de la Dirección General está encabezado por Jorge Alcaráz, coordinador Cultural de Itaipu; Juan Rafael Mereles, jefe del Departamento de Infraestructura (Dirección Administrativa); Ricardo Insfrán (Dirección Financiera); Arquitecto Néstor Balbuena (Dirección de Coordinación) responsable del proyecto civil de la obra; Darío Fernández y Martha Beatriz Mernes, de la Asistencia de la Dirección General, respectivamente.

A primeras horas del día lunes 10, la comitiva de técnicos llegó hasta la Municipalidad de San Lorenzo, donde acompañada por la funcionaria de la Dirección de Cultura, Zuri Martínez recorrieron cada una de las dependencias del nuevo y remozado Teatro Municipal. En dicho lugar, la funcionaria municipal explicó a los técnicos todo lo referente a la capacidad real instalada, el tipo de escenario, la iluminación y el sonido, utilizados.

En horas de la tarde, los empleados de la Binacional realizaron otros recorridos por empresas de la capital del país especializadas en el montaje de sonidos de alta definición, ya que el proyecto pone un especial énfasis al sonido que tendrá el futuro espacio cultural. El martes 11, el trabajo consistió en la visita al emblemático Centro Cultural Paraguayo Japonés, de Asunción, para luego terminar la jornada con una evaluación de las experiencias recabadas durante los recorridos y los nuevos elementos que se agregarán al proyecto inicial y a los criterios ya existentes.

Juan Rafael Mereles, jefe del Departamento de Infraestructura dependiente de la Dirección Administrativa, dijo que las visitas realizadas fueron muy importantes, ya que se pudo recabar interesantes datos para aportar a la remodelación del Teatro del Área 4 y así a corto plazo, abrir ese espacio para las más diversas expresiones culturales de la región.

“Fue una experiencia bastante interesante. Vimos que en Paraguay se pueden hacer grandes cosas. Valga esta oportunidad para felicitar al municipio de San Lorenzo por la iniciativa. Estamos llevando mucho contenido para aplicar a nuestro teatro”, indicó Mereles, al culminar la visita por los teatros.

Mereles explicó que para el futuro Teatro del Área 4 se está pensando en un sistema de sonorización, luces y videos de última generación, "con estos equipamientos Itaipu se puede erigir como la primera institución que cuente con equipos sofisticados en audio, video e imagen”, señaló el profesional.

A renglón seguido, adelantó que si definitivamente se instalan equipamientos de alta tecnología, los músicos nacionales o internacionales podrían utilizar el escenario sin ningún inconveniente.

En cuanto a la proyección tecnológica, Juan Rafael Mereles, resaltó que el Teatro del Área 4, remodelado y revitalizado, será el primero en Paraguay, que tendrá esos equipamientos.

“Vamos a ser los primeros en el Paraguay en tener ese tipo de equipos de sonidos de alta definición, micrófonos y parlantes adecuados al ambiente. Con el ante proyecto inicial de estudio -en base a los planos que disponemosvisitamos varias empresas que prestan esos servicios, para conocer la capacidad de responder a los requisitos que necesitamos”, comentó el empleado.

Destacó además que el trabajo de sonorización del Teatro será bastante complejo porque se deben realizar consultas técnicas a la fábrica que producen los equipamientos, se deben solicitar datos técnicos del lugar de la obra, para que la firma fabricante, pueda recomendar el volumen de sonido y caja adecuados para el espacio que se dispone.

Con los trabajos que se vienen realizando, desde el ante proyecto de la obra hasta el proyecto ejecutivo, que será presentado al Directorio Ejecutivo en los próximos días, el Centro Cultural del Área 4 se convertirá en uno de los centros culturales más grandes y modernos que tendrá el país.

Renombrados artistas encontrarán todo lo necesario en materia de tecnología para las presentaciones artísticas. Además contará con salón multiuso, salones de conferencias, teatro propiamente dicho. Incluso, se habla de la posibilidad de llegar a realizar en el lugar proyección de películas en full HD.

Monitoreo digital

En cuanto a otra innovación que será implementada, se destaca el monitoreo digital. Con la instalación de estos equipos, el Teatro del Área 4 será una de las primeras en contar con esa tecnología. De acuerdo a los especialistas, el monitoreo digital posibilitará la programación de un sistema de sonido para la utilización de una presentación musical local o nacional. Esta

Otros artículos