La ITAIPU Binacional lleva adelante un proyecto para la reactivación y modernización de los laboratorios químico, de hormigón, mecánica de suelos y asfalto de la central hidroeléctrica, donde se realizan el control de calidad y ensayos de caracterización física, química y mecánica de suelos, rocas y otros materiales utilizados en las obras civiles dentro de la usina. Su función principal es velar por la seguridad estructural de la presa.
A cargo de este laboratorio, de vital importancia para la usina, está la Superintendencia de Obras de la Dirección Técnica, que es la dependencia encargada de suministrar todas las informaciones de la auscultación de seguridad de la presa de ITAIPU.
“Nuestra presa está compuesta por diferentes tipos de materiales y hacemos los controles de calidad de cada uno de ellos; como suelo, hormigón, rocas, y para servicios específicos como asfalto y demás, que también son necesarios para nuestro día a día”, explicó el Ing. Luis Guillermo Vellacich, superintendente de Obras de la Dirección Técnica, quien resaltó que el laboratorio de ITAIPU es uno de los más modernos en el país e incluso en la región.
Precisó que todo el coronamiento de la presa es una capa asfáltica que además de permitir el tráfico, actúa como un sistema de sello e impermeabilización. Respecto a los trabajos de acondicionamiento integral del laboratorio que se vienen implementando, dijo que se está llegando a la etapa final y que en un futuro cercano avanzarán en otros campos inherentes a la seguridad de las estructuras civiles.
El Ing. Vellacich relató que fue entre los años 2015 y 2016 cuando la Superintendencia de Obras comenzó la evaluación de la función del Laboratorio y concluyó en la necesidad de su actualización y mejoramiento de su operación dentro de la seguridad de la presa. “Anteriormente, para algunos estudios rutinarios, tanto de suelo como de hormigón, las muestras eran llevadas para ensayos en laboratorios de São Paulo, y algunos estudios más específicos se hacían en Furnas”, acotó.
“Para nosotros, lo fundamental es que todo lo que estamos haciendo es con nuestros recursos humanos y técnicos, revitalizando y dando un empujón importante a áreas que ya estaban para ser desactivadas incluso”, comentó.
En cuanto a los trabajos relacionados con la seguridad de presa de ITAIPU, indicó el superintendente Vellacich que son realizados en conjunto con otra superintendencia, que es la de Ingeniería, ambas pertenecientes a la Dirección Técnica.
“Nosotros le proveemos toda la información a la gente de Ingeniería y son ellos los que van analizando los resultados en lo referente a la seguridad estructural de la presa”, puntualizó el Ing. Fernando Ramos, jefe de la División de Obras Civiles.
Seguridad de la presa
Como en ITAIPU existen dos presas de tierra, tanto en la margen derecha como en la margen izquierda, el objetivo del laboratorio de suelo es realizar un monitoreo permanente para verificar el estado en las que se encuentran, de manera a garantizar su estabilidad y que el sector de generación de energía trabaje con tranquilidad, refirió el Ing. Alfredo Ortiz, quien tiene a su cargo los ensayos del laboratorio de suelo.
Acotó que, inclusive, con las máquinas adquiridas se puede simular y prever el comportamiento que va a tener la presa de acuerdo con los diferentes tipos de carga que va recibiendo, ya sea del embalse o cargas mecánicas.
“Además del soporte que damos a la Dirección Técnica, también acompañamos la fiscalización de otras obras de la Entidad, como por ejemplo la construcción del Multiviaducto de CDE”, relató.
Asimismo, el Ing. Ortiz rememoró que la reactivación del laboratorio de mecánica de suelos y materiales bituminosos comenzó en el año 2018 con la adquisición de los equipos y una inversión cercana a los 200.000 dólares.