En el marco de la Semana del Turismo, representantes de la Asesoría de Turismo de ITAIPU Binacional, participaron como expositoras y capacitadoras en el II Encuentro de Turismo Inclusivo organizado por la Asociación de Profesionales en Turismo del Paraguay (APROTUR PY), bajo el lema “repensar el Turismo, desde la inclusión”.
La iniciativa, que duró dos días, contó con el apoyo de la Binacional y participaron diversos grupos de personas dedicadas al turismo en nuestro país que se dieron cita en las instalaciones del Touring y Automóvil Club Paraguayo.
En la ocasión se destacó que ITAIPU, a través de la Asesoría de Turismo, viene trabajando en el fortalecimiento constante de las diferentes áreas del Complejo Turístico, como también en la permanente capacitación de los funcionarios del área, a fin de garantizar un turismo inclusivo.
Se mencionó que en los diferentes espacios turísticos de la ITAIPU se cuenta con una infraestructura adecuada para las personas con movilidad reducida y personal capacitado en lengua de señas. Asimismo, se incorporó señaléticas para personas con discapacidad visual, entre otros; permitiendo de esta manera la accesibilidad en zonas como el Mirador de la Represa, el Modelo Reducido de la Represa, el Museo de la Tierra Guaraní, Reserva Natural Tatí Yupí, Costanera y playa de Hernandarias, Parque lineal Manuel Ortiz Guerrero y Refugio Biológico Mbaracayú.
Rosa Cantero, de la Asesoría de Turismo de la Entidad, quien participó como expositora, resaltó que desde ITAIPU se buscan alianzas estratégicas con otras instituciones del Estado, para dar aún más fuerza y destaque a las distintas iniciativas turísticas que ya se han implementado.
“La ITAIPU Binacional busca la constante innovación, la implementación de tecnologías y el fomento de los valores proyectados hacia el cuidado de la naturaleza, de manera a dar a conocer estos sitios que forman parte del Complejo y el despliegue existente en cuanto a la infraestructura de cada uno de estos lugares”, puntualizó.
Myriam Lorena Brítez, de la Asesoría de Turismo y traductora de Lengua de señas, explicó las innovaciones en materia de turismo inclusivo que están incorporadas en las diversas atracciones del Complejo Turístico ITAIPU.
En dos jornadas de capacitación, los asistentes aprendieron sobre la importancia de conocer la lengua de señas y recibieron instrucción para diseñar experiencias turísticas destinadas a personas con discapacidad visual, creando maquetas hápticas efímeras con material reciclable. La capacitación estuvo a cargo del plantel de guías de la Binacional.
Participaron además como expositores representantes del Instituto Nacional de Metrología y Normalización (INTN), entre otros.