“Tejiendo historia, Ita Pú” se denomina la muestra que está habilitada desde este martes en el Centro de Recepción de Visitas de la Entidad, en Hernandarias, abierta al público en general. La actividad cultural se realiza en el marco del aniversario número 49 de la firma del Tratado de ITAIPU. Las obras son del artista plástico Juan Marcelo Chaparro, “Jumachago”, quien reproduce los íconos de nuestra nación, la represa de ITAIPU y otras estampas a través del entramado delicado del ñandutí.
Al referirse a uno de sus trabajos centrales, Chaparro destacó que “ITAIPU es un escenario inspirador, no solo por su arquitectura sino también por su historia rica para toda una nación, y para personas que forjaron una ciudad entre piedras y tierra roja”.
Entre las obras expuestas en la muestra, que se extenderá hasta el 16 de mayo, se destacan figuras como el Palacio de López, la Basílica de Caacupé y la Central Hidroeléctrica ITAIPU realizadas con tejido de ñandutí y otras técnicas de las artes plásticas.
Jumachago, como se lo conoce al artista, en esta exposición resalta el uso de una técnica única y exclusiva, donde prevalece el ñanduti tejido por el mismo, recreando fachadas arquitectónicas e incorporadas en sus obras con pintura abstracta.
La exposición está abierta al público de 08:00 a 16:00. La muestra será trasladada a la sede de la Binacional en Asunción, entre el 18 y 31 de mayo.
Reseña del artista
Juan Marcelo Chaparro es artista visual, oriundo de Ciudad del Este, innovador y autodidacta en las diversas áreas y técnicas en la que se desempeña desde el 2007, año en el que inició su carrera dentro del arte, realizando en sus comienzos obras en alto relieve, técnica que hasta la actualidad otorga una característica particular en sus creaciones.
Entre sus exposiciones colectivas e individuales, y diversas participaciones en eventos internacionales, se destaca su muestra individual “Ñanduti Art”, realizada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el 2019.