Museo de ITAIPU promovió interesantes muestras y conversatorios culturales durante el 2021

Comparte este artículo

El Museo de ITAIPU Tierra Guaraní, que alberga una sorprendente colección científica de biología y antropología, constituye uno de los pilares de la gestión sostenible de la Binacional. Este espacio cultural cerró un exitoso año 2021, durante el cual fue anfitrión de importantes actividades y apoyó la realización de varias más. Además, recibió a cerca de 4.000 turistas en sus instalaciones, teniendo en cuenta las restricciones sanitarias vigentes.

Entre las actividades más destacadas se realizaron exposiciones temporales, conversatorios y el museo fue sede del IV Congreso Paraguayo de Museología, que se realizó en modalidad híbrida (online y presencial).

Por otro lado, el equipo técnico del museo desarrolló y habilitó, junto con la División de Áreas Protegidas, el Centro de Interpretación del Refugio Biológico Mbaracayú, de gestión binacional, en la ciudad de Salto del Guairá, proyectando la gestión del museo hacia el área de influencia de la represa.

Además, el Museo de ITAIPU participó de la exposición colectiva “Los Museos se Muestran”, realizada de forma online, durante la cual se llevó adelante un conversatorio sobre el tema "Redefinir para reimaginar los museos del Paraguay", en torno al lema propuesto por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM). Formó parte también de la Noche de los Museos, coordinando además el circuito de museos de Alto Paraná.

En el Salón Blanco de este importante espacio cultural de la Binacional se realizaron dos exposiciones temporales: “Soplar el Arte”, en conjunto con el Movimiento Cultural del Este; y “El Grito del Pantanal”, con obras de Claudelino Basibuky, que se llevó adelante con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura. Actualmente, en esta sala se puede visitar el pesebre etnográfico de rancho y trapiche.

Ana Burró y Mirtha Alfonso, del museo de la Binacional, explicaron que la cantidad de visitas fue inferior a años anteriores debido a la situación sanitaria y las restricciones vigentes. Por ello, muchas de las actividades fueron realizadas de forma online, resaltaron.

En otro momento, adelantaron que los talleres didácticos sobre botánica, arqueología y otras iniciativas usualmente llevadas a cabo durante el año serán retomadas en este 2022, de acuerdo con las condiciones sanitarias.

El Museo de ITAIPU Tierra Guaraní prevé además exposiciones temporales en alianza con museos locales, trabajos de investigación, realización de talleres y conferencias. Asimismo, se trabajará en la mejora de la infraestructura en el presente año.

Otros artículos