Paraguayos y extranjeros disfrutan de buena comida y artesanía sobre la calle Palma, con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

Delegaciones extranjeras y el público local disfrutaron este viernes de la Feria Sabores y Colores del Paraguay, la cual se desarrolla en la tradicional calle Palma de Asunción en el marco de los XII Juegos Suramericanos ASU 2022. El evento cuenta con el apoyo de ITAIPU Binacional y se extiende hasta las 19:00 de hoy. Mañana, la actividad iniciará a las 9:00 y finalizará a las 15:00.

Procedente de Colombia, Juan Morales admiró la belleza de la artesanía y el rico sabor de las comidas típicas de Paraguay. “Es hermoso todo. Apenas llegamos anoche, nuestra competencia de hapkido es hoy”, comentó.

Jimmy Bran, entrenador de la Selección Sub-20 de Ecuador, expresó que la cordialidad paraguaya es admirable y destacó igualmente su artesanía y el sabor de la chipa y la butifarra.

“Es una ciudad muy bonita; la gente es muy amable, muy emprendedora, y eso me ha impactado bastante. No es muy común ver eso en todos los lugares. Veo más mujeres que hombres y la artesanía me llama mucho la atención; la comida muy deliciosa”, enfatizó.

Pamela Almada, jefa del Departamento de Preservación de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), explicó que en el sector gastronómico participan 45 expositores provenientes de los departamentos de Central, Cordillera, Misiones, Canindeyú y Caazapá. Entre las exquisiteces se ofertan chorizo sanjuanino, chastaca, batiburrillo, kure chyryry, pajaguá mascada y pastel mandi´o. También se exponen productos hortícolas, miel de abeja, queso Paraguay, entre otros.

En el sector de artesanía están presentes 25 expositores, que pertenecen igualmente a los departamentos mencionados.

Apoyo de ITAIPU

Durante el desarrollo de la competencia internacional, con el respaldo de ITAIPU, la Senatur ofrece además tours de cortesía para las delegaciones extrajeras, con agendamiento previo. El objetivo es conocer los principales puntos de la ciudad capital, así como el emblemático Lago Ypacaraí y los pueblos artesanales. Participan en esta actividad los empleados de la Asesoría de Turismo de la Binacional.

Otros artículos