ITAIPU Binacional y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) habilitaron la muestra itinerante denominada “La Guerra del Chaco: Historia, Patrimonio y Memoria”. La actividad se realiza en el marco de la conmemoración de los 90 años de la defensa del Chaco Boreal y tiene lugar en el Centro de Recepción de Visitas (CRV), ubicado en Hernandarias, Alto Paraná. Las personas interesadas pueden visitar la exposición hasta el 20 de noviembre, de lunes a domingo, de 07:30 a 12:00; y de 13:00 a 16:00, el acceso es libre y gratuito.
El acto de apertura contó con la presencia del superintendente de Gestión Ambiental, Carlos Flores, y del director general de Gabinete de la SNC, Juan Marcelo Cuenca, en su carácter de coordinador general de la muestra. También participaron el director de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Juan Carlos Dos Santos; y el teniente primero Eder Acosta, quién realizó la presentación histórica y la visita guiada para conocer la exposición.
El director de la SNC explicó que iniciaron las muestras itinerantes en el 2018, en el marco de la conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional. “Fue ITAIPU Binacional quien apoyó las muestras ‘1868. Batallas, sucesos y personajes de la Guerra de la Triple Alianza’ y ‘Paraguay 1869. Un país en guerra’. Con ellas recorrimos más de 34 ciudades de los 17 departamentos de todo el Paraguay”, indicó.
Apuntó que el objetivo es revivir en la memoria de los compatriotas, los sacrificios y las hazañas que realizaron los paraguayos hace 150 años. Informó que ambas muestras están instaladas de forma permanente en el pabellón 1 del Museo Nacional Campamento Cerro León de Pirayú. Agradeció al director general paraguayo de la Binacional, Manuel María Cáceres, por el trabajo articulado para llevar adelante esta y otras iniciativas culturales.
Por su parte, el superintendente Flores resaltó la importancia de potenciar este tipo de evento, que tiene por objetivo acercar el relato y las vivencias de la Guerra del Chaco.
"La Guerra del Chaco es parte de nuestra memoria y como toda guerra nos hace reflexionar sobre las consecuencias de la violencia entre países hermanos, instando a buscar siempre el camino de la paz y la armonía entre todos. Esta muestra es el resultado de una colaboración más entre la SNC e ITAIPU, en el marco de un acuerdo de cooperación que nos permite trabajar en pos de la investigación, la difusión y la protección del patrimonio cultural en todas sus manifestaciones", acotó.
Se prevé que la muestra posteriormente visite las ciudades de Pilar, Humaitá, Encarnación y Carmen del Paraná, entre otras. La misma estará acompañada de charlas y la música de la OSN.