Con la presencia del Presidente de la República, Fernando Lugo Méndez, la Itaipu Binacional entregó al Consorcio brasileño- paraguayo ABB-CIE, el contrato de “Orden de inicio” de la obras de la Subestación de Villa Hayes de 500 kV y la ampliación de la Subestación de Margen Derecha, en un acto realizado en la Central Hidroeléctrica de Itaipu, en Hernandarias, este viernes 17 de junio.
La firma y entrega de “Orden de Inicio del contrato entre Itaipu y el Consorcio ABB-CIE” se da en el contexto de la Licitación Pública Internacional IA 1780-10, que clasificó al consorcio paraguayo-brasileño como mejor oferta, en el costo más bajo: 104.860.620,00 dólares americanos y mayor participación de empresas paraguayas.
La subestación de Villa Hayes es considerada de prioridad para el Gobierno Nacional, pues compromete la seguridad energética del país. Allí se transformará la energía trasportada por la Línea de Transmisión de 500kV para su distribución posterior. Itaipu es la responsable de la construcción, pero una vez terminada la obra, será transferida a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
La construcción de la línea de 500kV y la Subestación de Villa Hayes responden al Acuerdo del 25 de julio del 2009, firmado entre el presidente Fernando Lugo Méndez y el entonces presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. La financiación de las obras de la línea de 500kV se da a través del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
“Obras reivindicarán postergaciones históricas del pueblo”
El Presidente de la República, Fernando Lugo Méndez, calificó de un momento histórico en la vida del Paraguay los hechos que se están sucediendo en la Itaipu y refirió el inicio de una nueva época económica y social, por la generación de trabajo calificado para millones de ciudadanas y ciudadanos postergados hasta hoy a partir de la concreción de la línea de 500kV.
Durante la firma de la “Orden de inicio de las obras de la Subestación de Villa Hayes y Hernandarias”, el presidente resaltó la importancia de la implantación de la Línea de 500 kV en Paraguay, porque solo con este sistema se estará en condiciones de llevar el 100% de la energía de Itaipu que le corresponde.
Participación paraguaya: La más alta de la historia de Itaipu
El director General paraguayo, Gustavo Codas Friedmann resaltó este hecho como un hito histórico. “Creo que es bueno recordar aquí, las incomprensiones, el escepticismo, el pesimismo que tuvimos en parte de la opinión pública paraguaya. Porque en una época, dijimos que se tenía mucha razón en ser pesimista, escépticos porque tantas veces se había defraudado a la gente con promesas que no se cumplían. Y entonces, no esperábamos, que la gente, o que esa parte de la población, levantara su pesimismo y su escepticismo, pero les estamos respondiendo con obras, con hechos concretos”, expresó.
Según los cálculos de los especialistas de Itaipu, la oferta ABB-CIE responde a las directrices nacionales de realizar la obra de la línea de 500 kV con la mayor participación de empresas, técnicos y trabajadores paraguayos a fin de instalar capacidades en el país.
“Se decía que no iba a haber financiamiento, y el financiamiento está asegurado. Decían que no iban a participar paraguayos en esta obra. Me han dicho la gente del consorcio de ABB/CIE que el índice de participación paraguaya en la obra de la subestación Villa Hayes y la ampliación de la Margen Derecha es un resultado histórico: el 37%, es el nivel más alto de participación paraguaya en este tipo de obras en la historia de Itaipu. Decían que habíamos urdido un plan para que judicialice y se parase la obra a partir de terceros; defendimos el proceso, su transparencia, su legalidad y la justicia tuvo a bien en reconocer ese proceso que hicimos en Itaipu, ambos gobiernos y el MERCOSUR”, expresó Gustavo Codas.
Codas firmó que se ha defendido el proceso, la transparencia y la legalidad. “Estamos de esta manera cumpliendo con la palabra, que en nuestro país se ha devaluado tanto. Es un mérito de Lugo en recuperar el valor de la palabra”, aseveró.
“Esta obra significa en primer lugar la respuesta al desafío que el presidente Lugo nos convocó, que la energía de la Itaipu esté disponible para el Paraguay”.
Apuntó que se trata de una obra emblemática de la integración del MERCOSUR, que busca superar las asimetrías entre los países.
En comparación a otras ofertas, ABB-CIE propuso un ahorro de casi un millón de dólares a los recursos públicos en comparación a la oferta de la segunda empresa clasificada, además de ofrecer un porcentaje 100% mayor en participación de mano de obra paraguaya.
“Este acto marca un momento histórico”
El director General brasileño de Itaipu, Jorge Samek, confirmó que la firma de orden de inicio de las obras es un acto que marca un momento histórico, comentó que recientemente compartió reuniones con el ex presidente del Brasil Luís Ignacio Lula da Silva y la actual presidenta Dilma Rousseff y afirmó que ambos celebraron este proceso ya que en estos momentos Paraguay es el país que más creció en el mundo en relación al PIB (Producto Interno Bruto).
Afirmó además que efectivamente, un crecimiento para ser sustentable está sujeto a la necesidad de tener energía eléctrica y el Paraguay con estos actos históricos se pone al día con el proceso de desarrollo.
Expresó sus palabras al presidente Fernando Lugo, para confirmarle que tenga la tranquilidad con este emprendimiento, ya que toda la experiencia tanto de los paraguayos como los brasileños se utilizará en su máxima expresión.
“Vamos a colocar todos los esfuerzos para que en un plazo más rápido posible, tengamos la condición de poder concluir la obra ya que este proceso de integración es cada vez mayor en nuestro continente, pasa exactamente por este sistema de cooperación”.
Explicó que ahora que el presidente Fernando Lugo preside el MERCOSUR, el Gobierno confirma que Asunción será la capital del MERCOSUR para estar abrazados, caminando juntos, y viviendo un gran momento mediante esta cooperación.
“Reafirmo el compromiso de trabajar en conjunto para el desenvolvimiento de los dos países”, concluyó.
Documentaciones técnicas
Por otro lado, la Itaipu Binacional también suscribirá el contrato y la orden de inicio de los servicios de análisis de conformidad de las documentaciones técnicas de las obras del Sistema de 500 kV, con la empresa Leme Engenharia Ltda.
Leme, que había preparado la caracterización técnica del proyecto, trabajará ahora en las especificaciones técnicas y en el borrador de las bases para la construcción de la línea.
Empresa paraguaya, encabeza servicios de ingeniería
En otro momento, se firmó la “Orden de inicio de los servicios de ingeniería de apoyo en las obras de construcción de la línea de 500kV, que llevará a cabo el consorcio Electromecánico Villa Hayes en el ámbito de la Licitación Pública Internacional IA 2145-10”.
Villa Hayes está liderado por la empresa paraguaya Electroconsult del Paraguay SA, y integrado además por Cointec SA, Latinoconsult SA y Tecnolatina SA. Este consorcio había presentado la mejor oferta en la licitación realizada el 11 de marzo del año 2011, con un valor total de 7 millones 977 mil dólares y una alta participación de empresas paraguayas.
Las empresas que construirán las subestaciones
CIE, Paraguay. Es una empresa paraguaya del sector privado dedicada a proveer bienes y servicios metal- mecánico para las áreas de energía, transporte, construcción y de la industria en general, tanto en el mercado nacional como internacional. Una de sus especialidades es la fabricación y montaje de componentes de turbinas, generadores, hidromecánicos y subestaciones para grandes centrales hidroeléctricas. Participó en las siguientes centrales hidroeléctricas: Itaipu, Yacyreta, Segredo (Brasil), Seven Mile (Canadá), Theun Hinboun (Laos), Ma- An (Taiwán) entre otras.La planta industrial está ubicada en Isla Bogado, Luque, a 16 Km. de Asunción. Esta empresa tiene representación en Brasil, Perú, Uruguay y Argentina.
ABB, Brasil. Esta empresa es filial de la multinacional suiza ABB Limited, y presta servicios de tecnología y automatización para el sector eléctrico, de hidrocarburos y petroquímicos. Tiene nueve centros de desarrollo, 6.000 científicos, y 70 colaboradores en universidades del mundo. La empresa opera en más de 100 países, tiene alrededor de 120 mil funcionarios, y 87 sedes en distintos países. En Brasil cuenta con cuatro fábricas en las ciudades de Osasco, Guarulhos, Camarci y Blumenau. La ABB fabricó y montó 10 de las 20 unidades generadoras de Itaipu Binacional.
La Subestación Blindada a gas SF6 (hexafluoruro de azufre) (GIS) fue enteramente fabricada y montada por ellos. El sistema de transmisión en corriente en alta tensión que permite transmitir la energía producida por Itaipu Binacional en 50 Hz, también, es tecnología ABB.