En el Día del Ingeniero Paraguayo, ITAIPU resalta el valioso aporte de profesionales

Comparte este artículo

Este miércoles, 23 de julio, se celebra el Día del Ingeniero Paraguayo e ITAIPU se adhiere a las celebraciones. La Binacional expresa un reconocimiento especial a todos los ingenieros del país, de diferentes especialidades, quienes forman parte de su destacado plantel de empleados.

La fecha conmemorativa coincide con la constitución oficial del Centro Paraguayo de Ingenieros en el año 1939, cuando en sesión solemne realizada en la oficina del ingeniero José Bozzano, por entonces ministro de Economía, se creó el organismo que representa a los valiosos profesionales compatriotas del mundo de la ingeniería.

Entre 1974 y 1984, varios ingenieros paraguayos integraron el gran equipo humano que llevó adelante la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en generación de energía, obra que marcó un antes y un después en el ejercicio de la ingeniería en el país.

Tal es así, que el emprendimiento binacional, por sus sorprendentes características, es considerado una de las maravillas de la ingeniería moderna. Los profesionales de Paraguay y Brasil jugaron un papel crucial en el diseño, planificación y ejecución de una de las obras de ingeniería más grandes del mundo.

Actualmente, la Entidad cuenta con mujeres y hombres talentosos, en diferentes áreas de la ingeniería, quienes honran la profesión con trabajo, idoneidad y compromiso.

Con sus labores diarias en la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), los ingenieros brindan su aporte para el desarrollo del país, a fin de que los hogares, las industrias y los establecimientos reciban energía de calidad, de manera ininterrumpida, y con responsabilidad socioambiental, durante todo el año. Supervisan y ejecutan tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en turbinas; generadores; sistemas eléctricos; y estructuras hidráulicas. Esto asegura un funcionamiento continuo y seguro de la represa.

Además de las tareas técnicas en la usina, los ingenieros de distintos sectores de la Entidad colaboran en proyectos sociales y ambientales. Esto incluye la protección de la biodiversidad, el cuidado de bosques y fauna, y la gestión de recursos naturales en las áreas de influencia de la represa.

Otros artículos