Técnicos de ITAIPU desarrollan nuevo sistema de supervisión de vibración y presión de las turbinas

Comparte este artículo

Técnicos de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) desarrollaron un nuevo sistema de supervisión de vibración y presión en tiempo real de las Unidades Generadoras, lo que permite disminuir riesgos por fallas mecánicas no detectadas.

Uno de los responsables del proyecto es el Ing. Jorge Adolfo Báez Pérez del Departamento de Ingeniería Electrónica y Electromecánica de la Dirección Técnica de la Entidad (ENEE.DT), quien expuso las conclusiones de su trabajo en ocasión del reciente Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (XX ERIAC), celebrado en Ciudad del Este.

Según explicó el Ing. Báez, la idea surgió debido a las complicaciones que vienen asociadas a la operación de grandes centrales hidroeléctricas donde, generalmente, el mantenimiento correctivo suele llegar tarde y tiene un costo mucho más elevado.

“Hay que tener en cuenta que las primeras unidades generadoras de ITAIPU han estado en servicio por un tiempo de 40 años, por lo que la tendencia a sufrir fallos se hace mayor a medida que los factores de envejecimiento se van acentuando”, precisó.

Enfatizó que por tal motivo surgió la necesidad de implementar un sistema de supervisión continua que permita la detección temprana de anomalías y que posibilite aplicar mantenimientos predictivos con datos en tiempo real, a fin de mantener la confiabilidad, seguridad y eficiencia de las unidades generadoras.

En el sistema implementado por los técnicos de ITAIPU, uno de los sensores utilizados fueron proxímetros o sensores de proximidad, que son dispositivos que miden la distancia entre una parte fija y una parte móvil en equipos rotativos diseñados para medir pequeños desplazamientos. Estos funcionan bajo el principio de inducción magnética o corrientes de Foucault. También fueron instalados acelerómetros y transmisores de presión en diferentes puntos de la unidad generadora.

Proyecto exitoso

“Tras la ejecución del montaje y configuración de los sensores y sistemas, conforme a los resultados obtenidos durante el comisionamiento del mismo, se ha podido verificar que cada uno de los puntos monitoreados registran valores dentro de los rangos esperados en cada nivel operativo de la unidad”, resaltó, y añadió que “con esto podemos afirmar que el proyecto de implantación del sistema de supervisión y presión ha sido un éxito, permitiéndonos avanzar en una siguiente etapa de análisis”.

Superado el periodo de disponibilidad, se estará ahondando en el análisis de los datos recopilados y las tendencias trazadas, puntualizó el especialista.

Respecto a las ventajas del nuevo sistema desarrollado, el Ing. Báez destacó que permitirá a ITAIPU contar con información precisa y confiable para el diagnóstico de eventos posibilitando el desarrollo de un mantenimiento predictivo para cada unidad generadora, garantizando la continuidad operativa y la vida útil de los activos de la hidroeléctrica.

Otros artículos