Unidad Generadora N° 16 de ITAIPU vuelve a operar desde este viernes

Comparte este artículo

Tras dos semanas de trabajos programados, culminaron satisfactoriamente este viernes, 11 de noviembre, las labores de mantenimiento preventivo trienal de la Unidad Generadora N° 16 (U16) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). El equipo volvió a generar energía eléctrica con óptimo desempeño, informaron técnicos de la Dirección Técnica de la Entidad.

Las tareas se iniciaron el pasado lunes, 31 de octubre, y fueron ejecutadas en conjunto por técnicos de las Superintendencias de Mantenimiento y Operación de ambas márgenes, dependientes de la citada dirección.

El mantenimiento realizado a la Unidad 16 (U16), ubicada en el sector de 60Hz, formó parte de las labores concernientes al Programa Preventivo Periódico que se realizan para garantizar un correcto funcionamiento, al tiempo de maximizar la producción energética.

En esta ocasión, una de las particularidades fue el desmontaje de los brazos de biela que comandan las paletas del distribuidor, para realizar la sustitución de los sellos y las vedaciones de los servomotores del sistema regulador de velocidad. Esta acción se realizó con el fin de garantizar una elevada confiabilidad del sistema, minimizando cualquier riesgo de pérdida de aceite que podría afectar la disponibilidad de las unidades generadoras.

Los servomotores están conectados por los brazos de las bielas al aro de operación y, para llevar a cabo la actividad programada, los técnicos del sector de turbina desmontaron estos brazos y realizaron la sustitución de los sellos. El sistema regulador de velocidad es el encargado de controlar el torque hidráulico en la turbina (caudal de agua) manteniendo constante la rotación de la unidad generadora (90,9 rpm en 50Hz y 92,3 rpm en 60Hz), asegurando así una frecuencia constante para cada sistema eléctrico.

Otra de las acciones realizadas en este procedimiento fue el reparo de la cavitación de zonas afectadas del distribuidor y turbina, que fueron detectadas durante una inspección anterior. Asimismo, se destacan entre los trabajos realizados la modernización de instrumentos del sistema de agua pura del circuito de refrigeración estator de la unidad y la pintura del aro de operación.

El mantenimiento preventivo trienal se caracteriza por ser el más exhaustivo para las unidades generadoras, el cual se realiza cada tres años, con el fin de mantener el óptimo desempeño de las máquinas.

La efectividad en estos procedimientos es fundamental para que la Central Hidroeléctrica ITAIPU mantenga su óptima producción de energía y garantizar de esta manera el suministro de electricidad al Paraguay y al Brasil.

Otros artículos