Prosiguen sin inconvenientes las obras del nuevo Vivero Forestal y Huerto de Plantas Medicinales del Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU Binacional. Los trabajos registran una ejecución del 75% y se estima que la remozada infraestructura esté culminada en agosto de este año.
El proyecto en construcción forma parte del Plan Maestro del Centro Ambiental Tekotopa y abarca una superficie de 23.500 metros cuadrados (m2), comprendiendo un área para las funciones del Vivero Forestal y otra para el Huerto de Plantas Medicinales.
El sitio tendrá un bloque especialmente dedicado a la etapa inicial de producción, donde se ubicará el Laboratorio de Semillas. En el mismo se seleccionarán las semillas de calidad para mejorar la producción y además contará con un banco de semillas con cámaras de frío seco y húmedo. El propósito es desarrollar investigaciones y acciones asociadas a especies en peligro de extinción.
Igualmente, tendrá un área técnica; galpón de producción para maquinarias; secado de semillas; servicios sanitarios y de apoyo; y oficinas administrativas. El proyecto también abarca la construcción de una casa de germinación de 2.100 m2 con ambiente controlado y regadío automático; más una casa de sombras.
En lo que se refiere a las zonas exteriores, se encuentran las áreas dedicadas al llenado de macetas y el patio de crecimiento de los plantines. Asimismo, se ha realizado la construcción de un galpón dedicado al compostaje, para lo cual se ha alojado una maquinaria industrial especializada, de modo a utilizar los residuos orgánicos del Centro Ambiental para la fabricación de compost. Ésta práctica de sustentabilidad convierte al proyecto en un modelo en la materia.
Por otra parte, se ha aprovechado la oportunidad para dotar al predio de un nuevo Huerto de Plantas Medicinales con área especial para plantas madre, más sus correspondientes sectores de llenado de macetas y servicios de apoyo. A su vez, están siendo edificadas las áreas para estacionamiento, camineros peatonales y camino vehicular interno.
Sustentabilidad
En el proyecto se tuvieron en cuenta prácticas de sustentabilidad aplicadas a la construcción, entre ellas las que apuntan a cumplir con estándares en gestión del agua. En efecto, se cuenta con un sistema de captación de agua de lluvia en un reservorio, a fin de complementar el regadío con por microaspersión y la recirculación mediante modernos sistemas de filtrado. Se utilizará un cabezal de riego con 12 zonas diferenciadas, las cuales serán manejadas según requerimientos de cada sector, con el propósito de llevar soluciones ya fertilizadas mediante tanques de nitrógeno, fósforo y potasio.
La infraestructura en ejecución, junto a la adquisición de nuevos equipos y el seguimiento de protocolos técnicos, se encuentran orientados a aplicar tecnologías de vanguardia para mejorar la calidad de los plantines. Además, mediante estas acciones, se busca alcanzar un incremento de más del 50% en la producción anual de especies forestales, medicinales y ornamentales utilizadas en diversos programas de conservación de la Entidad, tales como ITAIPU Preserva, Plantas Medicinales, fortalecimiento de la economía familiar, arborización, entre otros.
De esta manera, el nuevo Vivero Forestal y Huerto de Plantas Medicinales de Tekotopa ratifica su posicionamiento como mayor vivero nacional de producción de especies nativas y busca constituirse en referente regional por los estándares de excelencia.
En lo que va del año, el Vivero Forestal de ITAIPU sembró alrededor de 400.000 plantines nativos frutales, forestales y ornamentales. De este total, fueron entregados cerca de 240.000 a diferentes fines. Por su parte, el Huerto Medicinal produjo 25.861plantines y 6.445 sobres de hierbas deshidratadas, los cuales fueron suministrados a productores locales, organizaciones vecinales, visitantes, entre otros.