Binacional impulsa programa de conservación de la anaconda verde, emblema de la biodiversidad

Comparte este artículo

Especialistas de la División de Áreas Protegidas de ITAIPU, dependiente de la Dirección de Coordinación, trabajan a diario en la conservación de la especie anaconda verde o mbói jagua (Eunectes murinus), la cual es emblema de la biodiversidad en Paraguay. Se trata de una de las serpientes más grandes y pesadas del mundo; y una de las seis especies pertenecientes a la familia Boidae que se distribuyen en territorio paraguayo.

Fotos: Marcelo Mareco

Según los expertos, durante el proceso de devorar una presa, la anaconda se envuelve con precisión y fuerza alrededor de su comida. Su técnica de constricción consiste en rodear a su presa y ejerce una presión constante hasta que la víctima no puede respirar. Luego, la anaconda procede a tragarla entera, adaptando su cuerpo para acomodar el tamaño de su comida.

La serpiente puede alcanzar longitudes de hasta 9 metros y pesar más de 250 kg. Esta especie también se vuelve una maestra del camuflaje porque su piel verde oliva con manchas negras le permite esconderse perfectamente entre la vegetación densa y el agua, haciéndola una cazadora experta.

Sus habilidades acuáticas son también una característica resaltante. Aunque puede moverse en tierra, este reptil es un excelente nadador y pasa gran parte de su vida en el agua.

En cuanto a su conservación, los especialistas recuerdan que, a pesar de su tamaño imponente, la anaconda verde enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la caza y actividad pesquera. Por consiguiente, el animal se encuentra categorizado a nivel nacional como “en peligro de extinción”.

ITAIPU insta a la ciudadanía en general a brindar su grano de arena para trabajar en la conservación del medio ambiente, con el objetivo de proteger los ecosistemas que aseguren la supervivencia de esta y otras especies.

Otros artículos