Binacional lleva adelante capacitaciones ambientales en diferentes municipios del país

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional, a través de la División de Educación Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación, realizó una serie de capacitaciones enfocadas a la protección de los recursos naturales. Fueron abordados temas claves como el cuidado del agua, calidad del aire, cambio climático y gestión de residuos sólidos en diferentes distritos de Alto Paraná y Canindeyú.

En la localidad de Minga Guazú, perteneciente al décimo departamento, se brindaron instrucciones a funcionarios municipales para la implementación de un proyecto destinado a la separación de residuos reciclables que son generados en las oficinas administrativas del municipio mencionado.

Durante estas sesiones, los técnicos de ITAIPU compartieron el sistema de gestión implementado por la Binacional. Además, se presentaron ejemplos concretos y alternativas de manejo para la recolección y disposición adecuada de residuos sólidos especiales; como cubiertas y ramas de árboles. Estos materiales generalmente no son cubiertos por los sistemas tradicionales de gestión de residuos.

En la escuela básica Don Bosco, de la misma ciudad, se llevó adelante también la sensibilización ambiental enfocada al cuidado del agua y aire como apoyo al proyecto ecológico Raíces – Cuidar la casa común. Con videos e imágenes interactivos, los más chicos se interiorizaron sobre la importancia y las buenas prácticas para cuidar los dos recursos vitales.

Docentes y estudiantes de la Escuela María Auxiliadora, del distrito Los Cedrales (Alto Paraná), también participaron de un taller sobre gestión de residuos, reciclaje y compost para huerta orgánica. La actividad estuvo acompañada por técnicos de la Dirección de Medio Ambiente y Agricultura local.

Igualmente, en el municipio de Villa Ygatimi, departamento de Canindeyú, se organizaron sesiones de Educación Ambiental dirigidas a las comunidades indígenas de Kaaguy Porã y Piroy. Estas jornadas se enfocaron en la gestión de residuos, la preservación del agua, la calidad del aire y la biodiversidad.

Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental, informó que fueron sensibilizados más de 400 personas en diversas localidades. El profesional remarcó la participación ciudadana para impulsar la gestión ambiental y el cuidado de los recursos naturales. Resaltó que se donaron basureros y plantines en todas las localidades.

A través de estas acciones, la Binacional busca apoyar la sostenibilidad ambiental en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Educación de Calidad (ODS 4), Agua y Saneamiento (ODS 6), Producción y Consumo Responsable (ODS 12) y Acción por el Clima (ODS 13). Las instituciones y organizaciones interesadas en participar de estas capacitaciones pueden remitir una solicitud a la Entidad.

Otros artículos