El Comité Gestor de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) celebró su primera reunión planificadora del año para evaluar los logros alcanzados en el 2021 y 2022, e ir delineando las acciones estratégicas que serán encaradas en el presente ejercicio. En ese marco, fueron abordados los detalles concernientes a la implementación del Plan Estratégico de la RBI y además se analizaron los preparativos preliminares para la conmemoración de los seis años de la declaración como reserva de biósfera por el Programa Hombre y Biosfera de la Unesco.
Durante el encuentro, los representantes de cada área de la Binacional que conforman el comité gestor actualizaron el cumplimiento de las actividades y las metas establecidas en los últimos dos años. El propósito fue definir los focos de acción para el 2023, a la par de establecer nuevas metas según los objetivos estratégicos de los proyectos a ser implementados por cada dependencia de la Entidad.
En lo que se refiere a la conmemoración por los seis años de declaración como reserva de biósfera, los presentes compartieron las actividades, conceptos y narrativas que podrían ser utilizados para honrar la designación recibida en el 2017 por parte de la Unesco. Esta declaración internacional ha permitido un nuevo marco de actuación para el desarrollo sostenible en la cuenca del embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) y es de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, la sostenibilidad ambiental, la investigación y la educación.
La reunión tuvo lugar en la Sala de Informática José Asunción Flores de la CHI, con la presencia de Carlos Fores, superintendente de Gestión Ambiental de la Entidad, quien también es el coordinador del comité. El organismo prevé mantener su próxima reunión en junio del presente año para continuar trabajando en la planificación y ejecución de acciones estratégicas, alineadas al desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la región.
La RBI abarca un total de 16 municipios del Alto Paraná y Canindeyú, lo que se traduce en un territorio de 1.047.438 hectáreas y donde viven alrededor de 250.000 habitantes. Los objetivos y las acciones prioritarias implementados en este territorio son definidos en consenso por la Dirección de la RBI, un comité gestor y un comité multisectorial (incluye a representantes de organismos y la población local). La reserva debe cumplir tres funciones complementarias: conservación, desarrollo y apoyo logístico dentro de su territorio. La Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU lleva adelante la coordinación general y las técnicas de las acciones implementadas en la RBI.