En el Día Internacional del Guardaparque, ITAIPU remarca su valioso rol de protector de la naturaleza

Comparte este artículo

Este miércoles, 31 de julio, ITAIPU se une a la conmemoración del Día Internacional de Guardaparque, fecha instituida en 2007 por la Federación Internacional de Guardaparques (IRF) para reconocer el trabajo de hombres y mujeres que se dedican a proteger los recursos naturales y culturales; los cuales constituyen un patrimonio invaluable para la humanidad.

La Binacional, a través de la División de Áreas Protegidas, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, cuenta con más de 25 guardaparques, quienes realizan tareas de vigilancia, protección y prevención de actos que atenten contra la flora y fauna de las ocho reservas naturales y la franja de protección del embalse. La Entidad, en su Margen Derecha, posee un sistema de áreas silvestres protegidas en la zona de influencia de la represa.

En estas áreas núcleo se encuentran las reservas naturales Tatí Yupí, Pikyry, Itabo, Yvyty Rokái, Limoy, Carapã, Pozuelo y el Refugio Biológico de Mbaracayú (de manejo binacional). Junto con la franja de protección del embalse, suman en total 87.000 hectáreas.

Carlos Miguel Aguilar, uno de los guardaparques de ITAIPU, se desempeña en áreas protegidas desde el 2006 y destacó la complejidad y el compromiso de esta profesión. "El trabajo de un guardaparque no solo implica proteger las áreas naturales, sino también enfrentar situaciones difíciles, como la presencia de personas ingresando ilegalmente para la caza o la pesca de subsistencia", explicó.

Por su parte, el guardaparque Wilson Vega Torres expresó su orgullo por ser parte de la Entidad y por la responsabilidad que conlleva proteger el medio ambiente y los recursos naturales. "Nos sentimos partícipes de un gran proceso de conservación, que es vital para Paraguay y Brasil. Protegemos el agua, la materia prima de ITAIPU, y nos esforzamos por preservar el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA)", resaltó.

Osmar Rubén Torres Núñez, coordinador de este grupo de profesionales, comentó que detrás de cada guardaparque hay una familia que espera. "El sacrificio de estar lejos de la familia y enfrentarse a situaciones de riesgo es parte de nuestra vida. Pero la mayor recompensa es la oportunidad de proteger y preservar nuestra naturaleza para las futuras generaciones", afirmó.

Las áreas protegidas de ITAIPU se encuentran en la ecorregión BAAPA (Bosque Atlántico del Alto Paraná), considerada como prioridad de conservación urgente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); y como uno de los 11 principales frentes de deforestación del mundo por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Es por ello que se remarca la importancia del trabajo desarrollado por el Cuerpo de Guardaparques de ITAIPU, que a diario debe afrontar innumerables riesgos en su labor, principalmente ante el avance de personas inescrupulosas que buscan lucrar de manera ilegal con los recursos de la naturaleza.

Otros artículos