Futuros educadores conocieron las acciones de ITAIPU que apuntan a la conservación del gua’a Kaninde

Comparte este artículo

Estudiantes del Instituto de Formación Docente Santa Teresita, filial de Salto del Guairá (Canindeyú), realizaron una visita al Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU, en el marco del Proyecto Canindeyú, el cual tiene como objetivo la conservación  “ex situ” de la especie Ara ararauna, enfocada a la reproducción y rehabilitación bajo cuidado humano. El propósito de la iniciativa es lograr la reintroducción del guacamayo azul o gua’a Kaninde a su hábitat natural, el departamento de Canindeyú.

La comitiva, integrada por 44 futuros educadores, realizó un recorrido por la zona del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), donde apreció ejemplares del gua´a Kaninde. Diana Pésole, veterinaria de la citada dependencia, explicó a los estudiantes sobre los cuidados de la especie, su importancia para el medio ambiente y las consecuencias del mascotismo.

Pésole señaló que los visitantes, como futuros docentes, también serán formadores de conservacionistas de esta especie que es propia de Canindeyú. Comentó que los estudiantes pudieron observar parte del chequeo realizado alos gua´a Kaninde y fueron evacuadas varias consultas sobre la especie.

El programa desarrollado por técnicos de la Entidad incluyó además dos charlas, una sobre las Guías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que están siendo utilizadas por este proyecto, y la otra sobre las áreas protegidas y su importancia para la conservación. Igualmente, durante el encuentro se presentaron algunos juegos interactivos de Educación Ambiental que pueden emplearse en campo o en aula como estrategia para la conservación de la biodiversidad y dar a conocer el proyecto de Conservación Canindeyú.

Por su parte, Cecilia Ramona Alfonso, docente y coordinadora del grupo, agradeció la invitación para este recorrido educativo que apunta a concientizar a la comunidad de Salto del Guairá sobre la conservación de la especie. "Estos futuros docentes serán portavoz del proyecto; hoy están viendo de cerca cómo se trabaja con estas aves, qué funciones cumplen  dentro del medio ambiente y cuán importante es preservar su hábitat”, acotó.

El Proyecto Canindeyú, impulsado por la Binacional, apunta a la cooperación con actores de la región y al empoderamiento de las comunidades, gobiernos locales y otras organizaciones para que participen en el desarrollo y conservación de los recursos naturales, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Únicamente si la sociedad en su conjunto toma conciencia de la importancia de esta iniciativa y se involucra con su implementación, se logrará la meta de que el gua’a Kaninde pueda volver a volar libre en la región.

Otros artículos