ITAIPU celebra el Día Internacional de los Educadores de Zoológicos y Acuarios

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional se suma hoy a la conmemoración por el Día Internacional de los Educadores de Zoológicos y Acuarios, a instancias de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), organización de la cual es miembro. Esta celebración se evoca cada segundo jueves de noviembre y la Entidad aprovecha la ocasión para destacar la labor de los educadores ambientales, cuidadores de animales y técnicos que trabajan en el Centro Ambiental de la Binacional.

Entre las tareas principales que desarrollan estos profesionales, para la protección de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente, se destaca la sensibilización de niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y las especies de fauna y flora que habitan en la tierra.

ITAIPU, a través de su Centro de Investigación de Animales Silvestres de ITAIPU (CIASI), situado en el Centro Ambiental, en Hernandarias, es la primera institución del Paraguay en ser aceptada como miembro de la ALPZA. Esto representa un gran logro, dado que dicha asociación reúne a las más prestigiosas e influyentes instituciones zoológicas a nivel regional.

Hace un tiempo, este organismo también otorgó su certificación al Proyecto Canindeyú de la Binacional, enfocado en la reproducción y rehabilitación del papagayo azul y amarillo o gua’a kaninde (Ara ararauna), que se implementa en el departamento de Canindeyú. Gracias al trabajo de los educadores y técnicos del área ambiental, el reconocimiento fue obtenido tras un largo proceso de revisión y evaluación. Los profesionales de la Entidad llevan adelante un proceso de información y sensibilización acerca de esta especie en las comunidades del departamento.

Además, es importante remarcar que estas charlas se desarrollan en diferentes puntos del país, al igual que en comunidades indígenas que se encuentran en la zona de influencia de ITAIPU. Dentro de estos talleres se involucra a niños y se proporcionan capacitaciones con enfoques dinámicos de modo a enseñar la preservación de las diferentes especies y su hábitat.

Los educadores de ITAIPU participan permanentemente de procesos de capacitación y actualización, como los talleres llevados adelante con el Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación, de Estados Unidos, mediante un convenio.

Otros artículos