ITAIPU conmemora día contra el cambio climático y ratifica su rol de actor clave para hacer frente a la problemática

Comparte este artículo

Este martes, 24 de octubre, se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concienciar al mundo sobre una de las problemáticas más importantes de los últimos años. ITAIPU se suma a la evocación y remarca su compromiso para hacer frente a esta situación mediante la ejecución de acciones de relevancia nacional e internacional, con el fin último de preservar el medio ambiente.

La Central Hidroeléctrica ITAIPU, gracias a su óptimo desempeño, mantiene un alto índice de generación de energía limpia y renovable, lo que evita consumir 550.000 barriles de petróleo por día. A su vez, esto permite impedir la emisión de 87 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) diariamente. Por ende, la Binacional es considerada como uno de los actores clave que contribuyen a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Entre las iniciativas que se impulsan en el área de influencia de la usina se destacan las acciones de conservación y restauración forestal, con más de 87.000 hectáreas gestionadas y 1.524 kilómetros de franja de protección; al igual que las tareas de observación y monitoreo de las condiciones climáticas. También se impulsan programas de educación ambiental sobre concienciación para la mitigación y adaptación al cambio climático; proyectos de energías renovables; y próximamente se llevará adelante el monitoreo de las condiciones de la calidad del aire en la zona de influencia.

Semanas atrás se realizó la tercera edición de la Conferencia Local de la Juventud sobre el Cambio Climático en Paraguay, con el apoyo de ITAIPU. El evento, desarrollado en la Reserva Natural Tatí Yupí de la Binacional (Hernandarias), contó con 50 participantes de 15 departamentos del país.

El objetivo de esta iniciativa fue lograr el empoderamiento de la juventud paraguaya frente a la problemática del cambio climático, además de contextualizar la participación juvenil en las negociaciones del Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). La actividad fue organizada por la Red de Jóvenes por la Acción Climática en Paraguay, la Asociación Defensores del Chaco Pyporé, la Red de Jóvenes por el Agua del Paraguay y el Consejo Juvenil de Unicef – Paraguay.

La Entidad prevé lanzar en la brevedad el curso virtual “Introducción al cambio climático”, cuyo propósito será proveer a los participantes fundamentos básicos sobre este hecho, sus causas, efectos e impactos a nivel local, regional y mundial. La instrucción tiene como coautores a ITAIPU, la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Organización Mundial de la Conservación (WWF) Paraguay.

Vale remarcar que la Binacional es miembro de la Comisión Nacional de Cambio Climático, creada por la Ley 5875, la cual “establece el marco general normativo que permite planificar y responder, de manera urgente, coordinada y sostenida, a los impactos del cambio climático". La fecha de hoy se erige como un recordatorio de que la cooperación global es esencial para enfrentar esta amenaza global.

La acción climática no conoce fronteras y requiere un esfuerzo conjunto de naciones, empresas y ciudadanos. Es un día en el que se recuerda a todos la importancia de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras y adoptar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar la energía renovable y proteger los ecosistemas.

Otros artículos