ITAIPU entregó 12.000 plantines forestales y medicinales en su stand de la Expo

Comparte este artículo

Las personas que visitaron el stand de ITAIPU en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso pudieron conocer un poco más sobre la rica diversidad de flora que existe en la región y, a la vez, llevar plantines de diferentes especies medicinales y forestales producidos en la propia Entidad. En total, fueron entregadas unas 12.000 mudas de diferentes especies durante las dos semanas de la fiesta empresarial e industrial más importante del país.

Entre las especies forestales distribuidas se encuentran la yerba mate, lapachos (blancos, rosados y amarillos), cedro, yvapuru, peterevy, guaviju, entre otros frutales nativos. Las variedades medicinales entregadas fueron el jaguarundi (especie en peligro de extinción), jate’í ka’a ka’aguy, jaguarete po, salvia, penicilina, burrito, menta’i, por mencionar algunas. Las entregas se realizaron los días lunes, miércoles y viernes en el espacio temático denominado “Conexión con la Flora Nativa”.

En el sitio, a través de un material audiovisual, los visitantes pudieron apreciar cada una de las etapas que implica el proceso de producción de los plantines distribuidos y de las actividades desarrolladas en el herbolario de plantas medicinales de la Entidad para la producción de sobres de hierbas deshidratadas.

En esta edición de la Expo, los que llegaron al stand demostraron su predilección por la yerba mate, considerando que es la materia prima de la bebida tradicional del país: el tereré. Además, mostraron interés por las especies medicinales y frutales nativas que por lo general son de difícil obtención en viveros locales. En este sentido, ITAIPU también dio a conocer sus líneas de trabajo en la producción de plantines de especies nativas en su vivero, el cual se erige como una de las instalaciones más grandes a nivel país en la elaboración y distribución de ejemplares autóctonos.

Los profesionales de la Binacional instan al público que retiró los plantines a que los cultiven y les otorguen los cuidados correspondientes, a fin de que puedan crecer y brindar el beneficio a la naturaleza y a los seres humanos. Estos cuidados implican preparar el lugar donde serán trasplantados, abonar (el abono puede ser compostaje casero hecho con los restos orgánicos de la cocina u hojas) y, en el caso de los árboles, colocar una varilla de madera o tutor de manera a protegerlo de fuertes vientos o animales. Finalmente, se aconseja regar la planta con periodicidad y atender que el agua no sea en cantidad excesiva.

El Vivero Forestal de la Entidad produjo 571.666 plantines nativos frutales y forestales en el primer semestre del 2023. Por su parte, el Huerto Medicinal sembró 41.070 plantines de enero a junio del corriente año. Asimismo, en el Laboratorio de Plantas Medicinales de la Binacional fueron empaquetados 9.630 sobres de plantas deshidratadas en este período.

Las entregas de plantines son realizadas a visitantes del vivero y del huerto; y también pueden ser solicitados por contacto telefónico (interno 8650) o mediante nota dirigida a los gerentes del área ambiental, vía mesa de entrada. Igualmente, las especies se distribuyen en eventos especiales, talleres y actividades de restauración forestal impulsadas por la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad.

Otros artículos