Vivero de ITAIPU produjo más de 500.000 plantines forestales en el primer semestre del 2023

Comparte este artículo

El Vivero Forestal de la ITAIPU Binacional, Margen Derecha, produjo 571.666 plantines nativos frutales y forestales de la región, en el primer semestre del 2023. Con un promedio de más de 90.000 mil plantines mensuales se logró dicha marca y ya fueron entregadas cerca de 400.000 macetas.

Durante enero se logró sembrar 99.660 plantines, en febrero la cifra fue de 94.324, marzo de 95.863, abril de 94.541, mayo de 93.904 y finalmente en junio se produjeron 93.374. Entre las especies elaboradas durante los primeros seis meses del corriente año se menciona el kokû (Allophylus edulis); lapacho negro, amarillo y rosa (Handroanthus heptaphyllus); guayaibi (Cordia americana); y el yvyra pytã (Peltophorum dubium); tatajyva (Maclura tinctoria); guayaba (Psidium); yvapurû (Plinia cauliflora); jacaranda (Jacaranda mimosifolia); e Yvanamichai (Eugenia involucrata DC.).

La producción del vivero es destinada a diversas iniciativas desarrolladas por la Entidad, tales como el proyecto ITAIPU Preserva, reforestación, arborización, educación ambiental, entre otros. Además, las plantas son entregadas a visitantes y como donaciones a instituciones.

Para la siembra se utilizan macetas de plásticos y tubetes biodegradables. Este último método fue implementado en el 2020, ofrece una solución sostenible, permite a la planta propagarse más rápido y facilita las condiciones que esta necesita para desarrollar raíces más fuertes y fibrosas.

El vivero cuenta aproximadamente con 90 especies, de las cuales, 67 son nativas. Las mudas o plantas más solicitadas por los visitantes, así como vía nota, por su función de reforestación, son lapacho, petereby, yerba mate, pata de buey, inga´i, entre otras.

Las entregas son realizadas a visitantes del vivero, por contacto telefónico (interno 8616), o a través de la presentación de una nota dirigida a los gerentes del área ambiental, vía mesa de entrada.

Otros artículos