Pacientes con diabetes que siguen su tratamiento en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, eje social de ITAIPU Binacional, se benefician con nuevas técnicas aplicadas en cirugías bariátricas y metabólicas, que se caracterizan por la ausencia de riesgos y complicaciones y con resultados sorprendentes.
El doctor Marcelo Lo, cirujano metabólico y bariátrico del Hospital del Área 2, dijo que hace 10 años se viene trabajando en la realización de cirugías bariátricas que sirven para la pérdida de peso, pero que en los últimos años el acompañamiento a los avances de la medicina moderna ha permitido un abordaje más amplio de los trastornos metabólicos, con soluciones más integrales y efectivas al tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2.
Sostuvo asimismo que con la experiencia médica internacional se ha demostrado que este tipo de cirugía no solamente sirve para que los pacientes pierdan peso, sino que también posibilita que las personas al operarse dejen sus medicaciones con los meses, mejorando sustancialmente su calidad de vida, salud y bienestar.
“Al operarse, la diabetes prácticamente desaparece, contamos con todo un equipo interdisciplinario como clínicos, endocrinólogos, cardiólogos, neumólogos, imagenólogos, nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, gastroenterólogos, anestesiólogos e instrumentadores quirúrgicos que acompañan este tratamiento”, explicó el doctor Lo.
Acotó que todo este equipo de profesionales es responsable de las evaluaciones preoperatorias, la seguridad intraoperatoria, además del acompañamiento y seguimiento post operatorio.
La diferencia de la cirugía metabólica con otros procedimientos convencionales se basa en la remisión completa de la diabetes, una enfermedad silenciosa que afecta a un segmento importante de la población.
“Cuando hablamos del abordaje metabólico no tenemos como objetivo la cantidad de pérdida de peso, nos enfocamos en técnicas especializadas para que desaparezca la diabetes, o sea la remisión completa de esta enfermedad”, indicó el especialista.
Por su parte, el doctor Elías Gianni, cirujano general especialista en videocirugía, refirió que la técnica de fluorescencia marca un hito en la medicina moderna de las Tres Fronteras, lo que representa un “salto gigantesco” para la Fundación y para el país.
“Somos privilegiados de tenerlo en Tesãi. Es un equipamiento de vanguardia que, a través de un sistema de imagen específico, sumado a la administración de sustancia de contraste (verde de indocianina), nos permite tener cirugías mucho más seguras”, precisó.
Asimismo, el galeno refirió que con la fluorescencia se tiene la certeza de tener una correcta medición del sistema de vascularización de los tejidos que se van cortando y uniendo en la cirugía, otorgando mayor seguridad en los resultados. Esta técnica se implementó hace un año en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi.