Con el apoyo del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud, dependiente de la Asesoría de Responsabilidad Social, se realizó el lanzamiento del Proyecto de Construcción de Flujos Fronterizos en la Atención de Niños y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad y Riesgo en la Triple Frontera. El evento, que se desarrolló en la Central Hidroeléctrica de la Binacional, tuvo como objetivo difundir los flujos construidos y presentar el cuadernillo bilingüe confeccionado.
El proyecto surge a partir de la solicitud de varios países a la Corte Interamericana de Derechos Humanos; entre ellos Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. En respuesta, la Corte emitió el parecer OC-21/14 sobre derechos y garantías de los niños en el contexto de migración y necesidades de protección internacional. Este documento establece las obligaciones de los Estados en relación con las medidas de protección para niños y niñas migrantes y sus familias, a la luz de varios artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros tratados internacionales.
La iniciativa tiene como objetivo construir flujos fronterizos que unifiquen criterios de identificación, acogida, atención, registro y seguimiento en una red intersectorial para la protección de estos niños y adolescentes. Para desarrollar estos flujos, fueron desarrollados talleres de trabajo en los que los países presentaron sus redes locales de servicios y discutieron la propuesta del proyecto.
Se realizaron cuatro reuniones mensuales entre actores de los tres países para construir los flujos fronterizos necesarios. Como resultado, se elaboró un cuadernillo bilingüe (portugués/español) con los flujos aprobados y se elaboraron ediciones impresas del mismo.
La triple frontera (Paraguay, Brasil y Argentina) presenta una configuración social única, donde niños y adolescentes migrantes circulan libremente. Estos menores, a menudo separados o desamparados, enfrentan vulnerabilidades y riesgos significativos, incluyendo explotación sexual, trabajo infantil y negligencia. Según informes del Servicio Especializado de Abordaje Social de Foz de Iguazú, estos menores están en riesgo de ser explotados sexualmente o involucrados en el tráfico de drogas.
La implementación del Plan Piloto de Flujos se llevará a cabo en Foz de Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina). Este plan está dirigido a profesionales de la red intersectorial, incluyendo educación, salud, asistencia social, consejos tutelares y otros interesados.
Este manual se constituye en una guía y herramienta de consulta fundamental para los profesionales de la salud y del Registro del Estado Civil de todo Paraguay. ITAIPU está firmemente comprometida con este tipo de iniciativas, apoyando y promoviendo la mejora continua en los sistemas de salud y protección social del país.