El lanzamiento de un sello postal alusivo al Tratado de ITAIPU y la inauguración de dos exposiciones marcaron el 36º aniversario del Ecomuseo de la Binacional, Margen Izquierda, el pasado lunes, 16 de octubre. La ceremonia tuvo lugar frente al recinto cultural y contó con la presencia de directivos de Binacional de ambas márgenes y otras autoridades. Las exposiciones estarán abiertas al público, de manera gratuita.
Las exhibiciones se instalaron en el espacio que, en el futuro, será el edificio de recepción del nuevo Ecomuseo. La muestra “ITAIPU: de la construcción a la conservación” reúne memorias con paneles explicativos, imágenes, investigaciones del momento de la construcción y la colección permanente del museo, entre otros atractivos. Una habitación con camas, un armario y otros objetos describe cómo era la vida de los trabajadores de la represa que construyeron la central hidroeléctrica.
Mientras que “ITAIPU: una obra diplomática”, es una exposición del Museo Histórico y Diplomático do Itamaraty (MHD), de Río de Janeiro. Cuenta con importantes documentos, piezas históricas e icónicas, como la máquina de escribir Rose de Guimarães y bustos de personas que participaron activamente en las negociaciones para la creación del Tratado de ITAIPU. La exposición es íntegramente digital, con proyecciones y pantallas interactivas.
Julio Paredes, director de coordinación de la Binacional (Margen Derecha), quien participó del evento en representación del director general paraguayo Justo Zacarías, dijo que es un honor ser parte de la conmemoración del Ecomuseo. Destacó la apertura de las exposiciones, que son un ejemplo del trabajo en conjunto de muchas personas.
"Con esto recordamos la historia de ITAIPU desde sus inicios, la historia que representa, tanto para Paraguay como para Brasil, algo inigualable y la integración real entre dos pueblos hermanos. Con este sello, por los 50 años, también se representa el éxito de la integración de los dos países", acotó.
A su vez, el director general brasileño de ITAIPU, Enio Verri, expresó en la Entidad no solo se cuentan los megavatios producidos sino también el impacto social. “Somos una empresa que, al final de cada mes, cuenta cómo mejoramos la vida de las personas, cómo contribuimos para que haya más plazas en las escuelas y para que la población pueda comer mejor, o cuánto contribuimos a crear más empleos”, enfatizó.
“Debemos hacer de ITAIPU un gran instrumento de cambio y, para ello, debemos estar orgullosos de lo que hemos construido. Un museo es mucho más que contarnos el pasado, sino animarnos para el futuro”, afirmó.
También participaron en el acto el secretario municipal de Turismo de Foz de Yguazú, André Alliana; el director de Coordinación de ITAIPU (Margen Izquierda), Carlos Carboni; la directora económica y financiera de Correios de Brasil, Maria do Carmo Lara Perpétuo; el presidente del Instituto Pedra, Luiz Fernando de Almeida; y la gerente de la División de Educación Ambiental de ITAIPU (Margen Izquierda), Cintia Bená Valoto; e invitados especiales.
Sello por los 50 años
El sello personalizado que conmemora los 50 años del Tratado de ITAIPU presenta el logo creado por el diseñador de la División de Imagen Institucional, João Paulo Chiodi, que representa las cinco décadas de la Entidad en cinco líneas.
De acuerdo con la directora económica y financiera de Correios de Brasil, el lanzamiento del sello es una forma de celebrar la importancia de ITAIPU en sus 50 años de Tratado. “El sello recuerda la relevancia de ITAIPU para Brasil y Paraguay, no solo en la producción de energía, sino también en sus acciones de sostenibilidad y diplomacia”, afirmó Lara Perpétuo.