En el Día de la Educación Ambiental, ITAIPU insta a avanzar en el camino de la sostenibilidad

Comparte este artículo

Hoy se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental e ITAIPU Binacional se adhiere a esta conmemoración con el fin de generar conciencia en la población sobre la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente en su conjunto, buscando un desarrollo sostenible. La fecha fue instaurada en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental.

Entre las acciones desarrolladas por ITAIPU se destaca el nuevo programa de Educación para la Conservación, que pretende conectar a las personas con su entorno natural y cultural a través de visitas guiadas, cursos de capacitación, desarrollo de talleres didácticos, proyectos comunitarios y otras actividades.

Para ello se utilizan estrategias educativas que crean experiencias transformadoras, espacios y plataformas para que los grupos objetivos comprendan y elaboren sus propias reflexiones acerca de las relaciones entre la naturaleza y el ser humano juntamente con su contexto cultural.

Desde la División de Educación Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental, señalaron que en los talleres y demás iniciativas aplican métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven y capaciten a la sociedad para el cambio de conductas, promoviendo el pensamiento crítico, el diseño de escenarios futuros y la adopción de decisiones colaborativas para mejorar las condiciones de vida en el territorio.

La ejecución de los programas ambientales de la Entidad se lleva adelante con base en el enfoque de acción participativa y vivencial, a través de juegos ecológicos, charlas interactivas, senderismo en contacto con la naturaleza, videos, talleres interpretativos, cursos, competencias, entre otros. El propósito es formar agentes multiplicadores de cambio, que inculquen valores ambientales positivos.

Acciones en varios frentes

En el 2022 se llevaron a cabo varios frentes de trabajos como concursos, charlas, seminarios, producción de materiales didácticos con contenidos ambientales actualizados, cursos de formación presenciales como virtuales a aliados estratégicos, colaboradores de la empresa, llegando a más de 10.000 personas.

Resaltan también acciones impulsadas para fortalecer la educación ambiental en la zona de influencia de la Reserva de la Biósfera ITAIPU (RBI). En ese sentido, se desarrollan campañas de arborización en distintas localidades, charlas de sensibilización, preparación de huertos medicinales, cursos de formación, así como la elaboración y difusión de materiales didácticos, entre otros.

Actualmente, los educadores ambientales de ITAIPU se encuentran desarrollando programas de educación para la sostenibilidad en zonas de la RBI y educación para la conservación, lo que forma parte de uno de los estándares de la Acreditación ALPZA, cuya misión es establecer, mantener y elevar los estándares de los zoológicos y acuarios de Latinoamérica mediante la autoevaluación, la inspección “in situ” y la revisión por pares.

La implementación de estas iniciativas es apoyada por las divisiones de Educación Ambiental, Acción Ambiental y Áreas Protegidas de la Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU, además de las comunidades involucradas. La Binacional recuerda que la educación ambiental es responsabilidad de todos.

Otros artículos