Faltan 18 días para que se dé inicio a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 y ya se empieza a sentir la emoción en todo el país con el recorrido de la emblemática antorcha, que lleva su mensaje de paz y esperanza. ITAIPU se suma a la fiesta de la competencia más importante de esta parte del continente y también se prepara para recibir el fuego de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), el cual llegará este jueves 15 de septiembre a la usina de la Binacional.
La represa además albergará la modalidad de canotaje slalom desde el 12 al 14 de octubre, para lo cual ITAIPU está trabajando activamente con el Gobierno Nacional, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en los preparativos. En ese sentido, hoy martes 13 de septiembre tuvo lugar una reunión entre representantes de la Asesoría de Comunicación Social de la Binacional y el Comité Organizador de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, para ultimar los detalles de logística, atendiendo que ITAIPU apoya este trascendental evento que congregará a más de 7.000 atletas.
La llama suramericana arribó a Paraguay el pasado viernes, procedente de Bolivia, y se encuentra actualmente en el departamento de Amambay, desde donde se dirigirá hasta Alto Paraná, dado que Ciudad del Este es subsede del certamen. De manera excepcional, la antorcha llegará hasta la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), situada en Hernandarias, donde recorrerá 3 kilómetros en las manos de 15 empleados atletas de la Entidad, en compañía de Tirika, la mascota de esta singular competencia deportiva.
El relevo iniciará en las cercanías de la barrera de control del área industrial de la usina y culminará frente a los conductos forzados de las unidades generadoras 8A y 9A. Al llegar al punto final del trayecto, el último atleta se encargará de encender el pebetero. Todo el recorrido se desarrollará en la Margen Derecha de la Central Hidroeléctrica (lado paraguayo). Posteriormente, se entonará el himno nacional y tendrá lugar una ceremonia artística con palabras de los organizadores.
Los trabajadores de ITAIPU que formarán parte del traslado de la antorcha son José Piraino López, Rosa Alfonso Martínez, Laura Elizabeth Ferreira Motte, Olga Alejandrina Cuevas Estigarribia, Conrado Diarte Sanabria, Ernesto Higaki, María Eugenia Alderete, Diego Galeano, Carlos Martín Ozuna Miranda, Arístides Viveros Cabrera, Vanessa Arévalo, Alba Liz Velázquez Dávalos, Hugo Zaracho, María Laura Ramírez Martínez y Néstor Daniel Martínez.
Símbolo de unión entre naciones
Antes de la realización de los juegos suramericanos, que se celebran cada cuatro años en un país diferente, en una ceremonia ancestral los amautas o sabios andinos en el templo Kalasasaya de Tiwanaku (a 72 km de La Paz, Bolivia) encienden el fuego. Esta antigua civilización Inca solía ser el centro cultural de la ciudad en la ceremonia de la Pachamama o Madre Tierra.
Desde allí, la llama parte con destino a la sede que albergará la competencia y la misma representa el símbolo de unión entre diferentes naciones, idiomas, religiones y razas por un mundo pacífico. Esta es la tradición de los antiguos Juegos Olímpicos en Grecia, en donde se mantenía un fuego ardiendo en los sitios de celebración.