El pasado 9 de julio se llevó adelante una reunión virtual para presentar el proyecto de identificación de paisajes prioritarios para la restauración de corredores ecológicos en las áreas protegidas de ITAIPU.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del ingeniero Carlos Flores, jefe de la División de Áreas Protegidas de la ITAIPU Binacional. Por su parte, el doctor Alfonso Alonso, director del Centro para la Conservación y Sostenibilidad del Zoológico Nacional del Instituto Smithsonian, resumió el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.
Durante la reunión, se destacaron los objetivos y la importancia del proyecto de restauración de corredores ecológicos, así como las actividades planificadas para el taller presencial previsto para el próximo 6 de agosto, el cual se enfocará en temas de restauración, conectividad, conservación, comunidades y economía local.
Reserva Natural Tati Yupi (Foto: Haroldo Silva)
Asimismo, se explicó el tipo de información que los participantes del taller pueden proporcionar para apoyar la actividad, enfocándose en la integración del conocimiento local y los perfiles socioeconómicos de las comunidades involucradas. Además, se discutieron aspectos logísticos del taller presencial.
El evento virtual contó con la participación de más de 40 asistentes, incluidos investigadores, académicos, representantes de cooperativas y otros actores interesados.
Reserva Natural Carapã (Foto: Flavia Netto)
El ingeniero Flores subrayó la relevancia del proyecto al enfatizar que este no es un trabajo sólo para el país, sino para toda la humanidad. “Estamos trabajando para que este proyecto sea sustentable y sostenible en el tiempo, de manera que las futuras generaciones puedan también disfrutar de los recursos que hoy estamos protegiendo", señaló.
Uno de los problemas identificados fue el aislamiento de las ocho áreas protegidas manejadas por ITAIPU Paraguay, causado por la pérdida de hábitat y la fragmentación. La restauración de la conectividad entre estas áreas es una de las grandes preocupaciones de la institución. La idea es iniciar este proceso de manera participativa, buscando soluciones factibles y reales para el territorio, concluyeron los participantes.
Reserva Natural Limoy (Foto: Victoria Kubota)